Noticias

Serfor y pueblos indígenas firman convenio por la fauna silvestre
20 Mar 2024 | 11:59 h

Serfor y pueblos indígenas firman convenio por la fauna silvestre

Ente de Gobierno dará asistencia técnica a comunidades

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la Unión Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía de la Provincia de Atalaya (Urpia) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, a fin de sellar un trabajo articulado que permita manejar los recursos del bosque a través de actividades productivas forestales maderables y no maderables y potenciar el manejo forestal comunitario.

Luis Alberto Gonzales-Zúñiga Guzmán, director ejecutivo del Serfor, mencionó que, con el tratado, se priorizarán las herramientas y mecanismos para afrontar amenazas y delitos ambientales, como el comercio ilegal de animales silvestres, la minería ilegal, la deforestación y el cambio de uso de suelo para actividades productivas no autorizadas, que restan posibilidades al país para una mejora de la calidad de vida de todas y todos los peruanos.

Mediante la suscripción del convenio el Serfor se compromete a contribuir con los miembros de Urpia en el aprovechamiento competitivo y sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre comunitarios; y que se implementen proyectos con enfoque productivo para el desarrollo de capacidades y gestión de los bosques comunitarios.

En esa dirección, Urpia asegurará que sus líderes, lideresas, dirigentes, equipo técnico y bases afiliadas participen activamente en los eventos y procesos que se convoque, en particular con los comités de vigilancia y control forestal comunitario, y la asistencia de Unidades de Manejo Forestal Comunitario.