El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) advirtió que la cordillera Huaytapallana, en la región Junín, ha perdido el 72 % de su masa glaciar debido al cambio climático ante la acumulación de contaminantes atmosféricos como el hollín que afectan los ecosistemas de la zona.
La situación es de alta preocupación debido a que el Huaytapallana colinda con el drenaje de ácido de roca así como la formación de nuevas lagunas que avivan el temor de desembalses además del impacto del recurso hídrico del que depende la ciudad de Huancayo, capital de la región Junín.
Al respecto, Vladimir Yáñez Rodríguez, titular de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, de la región Junín, declaró que se busca enfrentar dicho problema con proyectos de inversión.
Indicó que la pérdida de glaciares es un tema de alta preocupación y que se ha propuesto la creación de una Dirección Especializada en Recurso Hídricos para generar proyectos sostenibles con miras al año 2050.
De acuerdo al informe del Inaigem desde el año 1962 al 2020, los andes peruanos han perdido el 56.2% de su masa glaciar y en el caso de la cordillera Huaytapallana la pérdida de su masa es del 71.6%, lo cual es una situación bastante crítica.
El Inaigem, mediante el “Proyecto Carbono Negro” realiza monitoreo de la cordillera Huaytapallana, a fin de determinar el estado situacional del glaciar debido a la acumulación de los contaminantes atmosféricos como el hollín y el cambio climático, que afectan sus ecosistemas.