Noticias

Mono choro de cola amarilla: 50 años de su redescubrimiento en Perú
03 May 2024 | 10:21 h

Mono choro de cola amarilla: 50 años de su redescubrimiento en Perú

Especie que se creía extinta fue vista un 4 de mayo

Este sábado 4 de mayo se conmemora el 50° aniversario del redescubrimiento del mono choro de cola amarilla, una especie emblemática y endémica peruana que se pensó extinta por varias décadas.

Este acontecimiento tuvo lugar en el departamento de Amazonas, en 1974, cuando en una expedición los investigadores Russell Mittermeier, Hernando de Macedo y Anthony Luscombe registraron por primera vez para la ciencia un ejemplar vivo de este animal. Con el anuncio de su redescubrimiento, se marcó el inicio de los esfuerzos y acciones para proteger a este primate único del Perú.

El mono choro de cola amarilla no solo es un gran dispersor de semillas, sino que también ejerce influencia en la estructura de los bosques y en la presencia de otros animales en estos ecosistemas.

Aunque su existencia está amenazada por la caza furtiva, la expansión agrícola y la tala ilegal, existe una red de esperanza tejida en torno a su protección. El Parque Nacional del Río Abiseo, junto con otras áreas naturales protegidas como el Santuario Nacional Cordillera de Colán, la Reserva Comunal Chayu Nain y el Bosque de Protección Alto Mayo, se erigen como bastiones de conservación donde el mono choro de cola amarilla encuentra refugio.

En ese marco, diversas organizaciones, instituciones y comunidades de todo el país se unirán para celebrar por primera vez el Día Nacional del mono choro de cola amarilla.