La organización Amnistía Internacional pidió a los presidentes de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú una "respuesta sin precedentes" para "evitar una catástrofe climática" producida por los incontrolables incendios forestales, que azotan la región desde hace dos meses.
Como se sabe, hasta el momento estos eventos extremos arrasaron millones de hectáreas en la cuenca amazónica y en otras áreas protegidas.
La organización alertó del "récord" de incendios producidos entre agosto y septiembre de este año y de las "enormes emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera" producidas por el fuego, en una carta abierta dirigida a los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Bolivia, Luis Arce; de Colombia, Gustavo Petro; de Ecuador, Daniel Noboa; de Argentina, Javier Milei; de Paraguay, Santiago Peña; y de Perú, Dina Boluarte.
"Las presidencias suramericanas deben, más que nunca, tomar medidas urgentes para evitar una catástrofe climática que podría tener consecuencias irreversibles para toda la humanidad. El momento de actuar es ahora", exigió Amnistía en momentos en que la región vive una de sus sequías más severas.
Solo en el 2024, 50.000 incendios forestales se han registrado en la cuenca amazónica, reportó el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE). Este país lidera abrumadoramente el recuento con el 71,9 % del total de incendios forestales, seguido de Bolivia con el 11,2 %".