Noticias

Noruega contará con el primer "cementerio" de CO2 en el mundo
26 Sep 2024 | 20:10 h

Noruega contará con el primer "cementerio" de CO2 en el mundo

Apunta a depositar grandes emisiones de CO2 bajo el mar

Noruega contará con el primer “cementerio” de CO2 del mundo, instalación de avanzada que “sepultará” a estos remanentes tóxicos y que evitará que escapen hacia la atmósfera en perjuicio del medioambiente.

Así fue anunciado durante la inauguración de la puerta de entrada a la enorme bóveda submarina que recibirá al dióxido de carbono, en el marco del proyecto Northern Lights, que planea tomar las emisiones de las chimeneas de fábricas europeas e inyectarlas en depósitos geológicos bajo el lecho marino.  La medida busca detener el cambio climático.

La primera etapa del “cementerio” se inauguró en la isla de Oygarden, a orillas del Mar del Norte, donde brillantes tanques de almacenamiento se alzan contra el cielo, para asombro depropios y extraños.

Es aquí donde el CO2 licuado será transportado en barco, luego inyectado a través de una larga tubería en el lecho marino, a una profundidad de unos 2,6 kilómetros, para su almacenamiento permanente.

Se espera que la instalación entierre sus primeras entregas de CO2 en 2025. Tendrá una capacidad inicial de 1,5 millones de toneladas de estas emisiones por año, antes de aumentar a cinco millones de toneladas en una segunda fase si hay suficiente demanda.

Es una obra conjunta de gigantes petroleros como Equinor de Noruega, la anglo-holandesa Shell y TotalEnergies de Francia.