Medio Ambiente

Sudamérica es cada vez más cálida y seca por el Cambio Climático
27 Sep 2024 | 22:09 h

Sudamérica es cada vez más cálida y seca por el Cambio Climático

Situación aumenta el riesgo de incendios forestales y sequías

Los devastadores e imparables efectos del Cambio Climático han provocado que Sudamérica sea un territorio más caliente y seco, con mayor predisposición a los incendios forestales y sequías extremas, determinó un reciente estudio publicado en Communications Earth & Environment.

El informe expone que, en regiones como el norte de la Amazonía, se han triplicado los días al año con condiciones meteorológicas extremas. Además, el documento firmado por investigadores chilenos y nicaragüenses, se centró en las condiciones de Sudamérica entre 1971 y 2022, y calculó el número de días al año que experimentaron simultáneamente este fenómeno.

Los extremos de cada condición se calcularon a partir de registros diarios de temperatura máxima, promedios de precipitaciones de 30 días y registros diarios del índice meteorológico de incendios.

Las condiciones cálidas, secas e inflamables estuvieron generalmente presentes durante menos de 20 días al año en el periodo 1971-2000, pero aumentaron hasta 70 días al año en las regiones del norte de la Amazonia, Maracaibo y el Pantanal brasileño (en el noreste del Gran Chaco) en las últimas décadas, escriben los autores.

Los aumentos de 1971-2000 a 2001-2022 en el número de días al año con condiciones cálidas, secas e inflamables concurrentes fueron “menos considerables” en Ecuador y en la Patagonia (sur de Chile y Argentina), se agrega en el estudio.

Los autores descubrieron además que la probabilidad de que se dieran esas se veían afectada por El Niño.

El aumento del riesgo de incendio y las sequías extremas son un peligro para la salud pública y pueden provocar un mayor calentamiento por la liberación de carbono negro a la atmósfera, dijeron los investigadores.