El cambio climático sigue causando graves estragos en los espacios naturales de todo el planeta. Esta vez, el mayor humedal del mundo, El Pantanal, sufre la peor escasez de agua de los últimos 70 años, alertó Jaime Verruck, secretario de Estado de Medio Ambiente de Mato Grosso do Sul, en Brasil, lugar donde se ubica este bioma.
Así fue anunciado durante la segunda jornada del II Foro Latinoamericano de Economía Verde, organizado por la agencia EFE en São Paulo. El funcionario explicó que es necesario restringir el uso comercial de este espacio, razón por la cual, el año pasado, la Asamblea Legislativa lanzó la Ley del Pantanal, que plantea la conservación, protección, restauración y explotación ecológicamente sostenible de esta región específica.
Esta legislación prohíbe además el cultivo de soja, eucalipto y caña de azúcar y la instalación de centrales hidroeléctricas y carboneras.
En este sentido, el funcionario planteó la necesidad de crear una “agencia climática estratégica” a nivel nacional, que brinde “transversalidad” a la lucha contra la crisis ambiental y sugirió que las políticas públicas sean divididas por biomas.
“Las políticas públicas deberían estar divididas por biomas, no tanto por estados… si resolvemos el problema en un lugar y no en otro, no resolvemos el problema en su conjunto”, sentenció.