La labor de los pueblos indígenas de la Cuenca Amazónica es determinante y muy importante en la conservación de la biodiversidad, y será clave en la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16) de las Naciones Unidas (ONU), destacó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad.
“Su sistema de conocimiento, su forma de vida y sus procesos culturales han llevado a un acuerdo entre la naturaleza y la civilización humana”, afirmó la funcionaria durante el Encuentro Internacional de Pueblos Indígenas de la Cuenca Amazónica.
La ministra destacó que los pueblos indígenas ayudan a conservar un 80 % de la biodiversidad, por lo que “deben tener un papel protagónico en la COP16”.
Al respecto, el coordinador de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac), Oswaldo Muca, resaltó el papel de las comunidades indígenas de cara a la crisis climática, subrayando que hay 27 millones de hectáreas de la Amazonía cuidadas por los resguardos indígenas, que suponen una fuente de captación de carbono.
El Encuentro Internacional de Pueblos Indígenas de la Cuenca Amazónica es organizado como parte de la agenda previa a la COP16, que tendrá lugar en la ciudad de Cali, del 21 de octubre al 1 de noviembre de este año.