Noticias

Perú inicia su Semana Forestal Nacional 2024El objetivo es proteger los bosques y ecosistemas forestales
05 Nov 2024 | 14:37 h

Perú inicia su Semana Forestal Nacional 2024

El Perú inició las celebraciones por la Semana Forestal Nacional (SFN) 2024, con el objetivo de promover en la ciudadanía la importancia de proteger y valorar el rol que cumplen nuestros bosques y los ecosistemas forestales, al ofrecer bienes y servicios que contribuyen a un desarrollo sostenible.

La directora ejecutiva del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Nelly Paredes del Castillo, señaló que este año, la institución impulsa en más de 2 millones de soles el financiamiento de 156 créditos otorgados en Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Loreto, Madre de Dios, Pasco y Tacna. “El 78 % corresponde a créditos no maderables, 2 % a plantaciones y 20 % a camélidos sudamericanos”, informó

Además, señaló que del 2020 al 2024, Serfor impulsó más de 8 millones de soles a través de 227 créditos a productores individuales o asociaciones forestales mediante tres programas relacionados a plantaciones, productos forestales no maderables en Madre de Dios y productos forestales no maderables a escala nacional, en el contexto del Fondo Agroperú.

La funcionaria resaltó que las celebraciones de la SFN deben hacer reflexionar sobre la necesidad de dirigir la mirada hacia nuestros bosques y otros ecosistemas forestales como las lomas, los manglares, con el objetivo de interiorizar su importancia y valor; y de optar por acciones productivas que nos permitan generar desarrollo económico y asegurar su permanencia en el tiempo.

Este año, la SFN pone énfasis en el lema “Raíces de nuestra historia, guardianes de nuestro futuro”, con lo que se busca reconocer y promover los servicios ecosistémicos que los ecosistemas forestales nos ofrecen, además de impulsar su uso sostenible.