Las comunidades nativas accederán a una serie de mecanismos que permitirán acceder a recursos para enfrentar el cambio climático y la reforestación, informó el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro.
Esto será posible gracias a convenios internacionales que fueron suscritos con los países miembros del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).
El ministro del Ambiente destacó en principio, que en general, los líderes de las 21 economías coincidieron en apostar por la sostenibilidad ambiental de las inversiones. "Lo importante es que todas las inversiones que van a venir al Perú tienen ahora un componente ambiental y de sostenibilidad", remarcó.
El ministro precisó que un acuerdo importante que se ha ratificado y que entra en vigencia en el marco de APEC, es el realizado con Corea, en el cual todas las inversiones y las industrias tienen un enfoque de bajo en emisiones de carbono.
Igualmente, mencionó el acuerdo con Singapur, mediante el cual el Perú establecerá un mecanismo para el mercado de bonos de carbono "que es sumamente importante porque beneficia a nuestra Amazonía y nuestras comunidades indígenas, que son los que nos ayudan a conservar y a reforestar nuestra Amazonía", puntualizó.
Dentro de los nuevos compromisos que asumen las economías de la APEC, están el cambio de la matriz energética, que los proyectos sean bajos en emisiones, la contribución a disminuir los efectos del cambio climático y los recursos hídricos, entre otros, dijo Castro.