Noticias

Machu Picchu: Osos andinos son monitoreados con collares satelitales
25 Nov 2024 | 12:00 h

Machu Picchu: Osos andinos son monitoreados con collares satelitales

Especialistas conocerán sus rutas desplazamiento y hábitos alimenticios

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), desarrolla un estudio sobre los hábitos del oso andino en el Santuario Histórico de Machu Picchu, área natural protegida (ANP) de la región Cusco que es hábitat de esta especie animal.

Como parte de la metodología de investigación que se inició en mayo de este año, los expertos del Sernanp y la organización Conservación del Oso de Anteojos (Spectacled Bear Conservation-SBC), colocaron sofisticados collares de monitoreo satelital en cuatro ejemplares de oso andino que viven en el citado ecosistema.

Según el especialista de Control, Vigilancia y Monitoreo Biológico de dicho santuario, Roberto Quispe, los collares satelitales permiten monitorear los movimientos del ukumari al interior de la ANP y a sus alrededores; y conocer qué tipo de hábitat frecuenta, así como las rutas de desplazamiento y de conectividad por donde se desplaza; los sitios de alimentación y de reproducción que prefiere, entre otros aspectos de su dinámica silvestre.

Entre 2022 y 2024, se han detectado 49 individuos independientes (mayores a un año y que se movilizan solos) dentro del Santuario.

Los primeros resultados muestran que los machos se movilizan en un rango más amplio que las hembras; además, algunos individuos salen fuera del ANP y se acercan a zonas de cultivo y de presencia humana en busca de alimento. “Esto último ayuda a entender las interacciones y/o posibles conflictos entre osos y humanos, y con ello, mejorar las estrategias de trabajo con las comunidades que viven alrededor de dicha área”, acotó.

Este trabajo colaborativo pionero en Machu Picchu sirve para ejecutar acciones innovadoras para conservar las poblaciones de osos andinos en las casi 30 ANP donde estos han sido registrados. Además, todas las acciones están en concordancia con el Plan Nacional de Conservación del Oso Andino, donde participa el Sernanp.