Más de cien productos libres de deforestación, como raíces y frutos del bosque, infusiones, artesanía textil, cacao, café, aceites, entre otros, serán ofertados en la “Feria de Bioemprendedores Indígenas”, del viernes 29 de noviembre al domingo 1 de diciembre, en las instalaciones del Ministerio de Cultura.
La feria, organizada por la Cámara de Comercio de Pueblos Indígenas del Perú (CCPIP), reunirá a productores de los pueblos originarios bora, matsigenka, yanesha, shipibo-konibo, achuar, awajún, ashaninka, wampís, cucama y kichwua. El país cuenta con 55 pueblos indígenas, 51 de ellos pertenecen a la Amazonia y cuatro a los andes.
Lidia Rengifo, vice presidenta de CCPIP y responsable político del evento nacional informó que este encuentro de productores de pueblos originarios forma parte de un programa de actividades por el “Mes del Emprendimiento Indígena 2024”.
El evento se abrió el 29 de noviembre con la III Rueda de Negocios entre Emprendimientos Indígenas y Mercado Peruano e Internacional. Asimismo, se programó para el sábado 30 de noviembre el conversatorio: “Avances y desafíos para el desarrollo económico de los pueblos indígenas u originarios en el Perú”, liderado por el Ministerio de Cultura, donde se espera contar con la participación de representantes indígenas, sector privado y organizaciones no gubernamentales.
Asimismo, quedó pauteada para el domingo1 de diciembre presentación del “Banco Indígena”, una iniciativa de la CCPIP que consiste en un sistema de microcréditos para emprendedores de pueblos originarios que tiene en cuenta su idiosincrasia y las finanzas occidentales. En su etapa inicial tiene previsto contar con 200 beneficiarios.
El “Mes del Emprendimiento Indígena 2024” es una actividad anual organizada por la Cámara de Comercio de Pueblos Indígenas del Perú (CCPIP), institución de representación económica indígena en nuestro país para promover un espacio de intercambio comercial de bienes y servicios tangibles y no tangibles, provenientes de pueblos y territorios indígenas que trabajan de forma sostenible y en armonía con sus ecosistemas.