Noticias

Descubren nueva especie de insecto en la selva de Cusco
02 Dic 2024 | 22:07 h

Descubren nueva especie de insecto en la selva de Cusco

Investigadores la hallaron el valle de Kosñipata

Investigadores peruanos identificaron una nueva especie de insecto en la Estación Biológica Manu, ubicada en el valle de Kosñipata, en el corredor que une a las regiones de Cusco y Madre de Dios.

Así lo informó la ONG Conservación Amazónica - ACCA, administradora de la estación biológica. La entidad precisó que la nueva especie de insecto fue nombrada como Trichophoromyia macrisae sp. nov., una nueva variedad de flebótomo, un insecto conocido por transmitir la Leishmania.

El insecto fue colectado utilizando trampas Katchy de luz UV en áreas boscosas. Su descripción científica se basó en el análisis detallado de 10 especímenes machos, en un trabajo liderado por el investigador Sergio Méndez-Cardona.

Conservación Amazónica resaltó que este hallazgo científico se suma a las 47 especies conocidas de este género en las Américas, de las cuales 15 se encuentran en Perú. Este avance subraya no solo la biodiversidad única de la región, sino también su relevancia para el estudio de enfermedades tropicales como la Leishmaniasis, así como para iniciativas de conservación de ecosistemas.

“Este descubrimiento nos recuerda lo mucho que aún queda por explorar y proteger en la Amazonía. Cada nueva especie es una pieza clave para comprender y conservar este ecosistema vital para el planeta”, afirmó Juliana Morales, directora del laboratorio de Cambio Climático y Biodiversidad Thomas Lovejoy de la Estación Biológica Manu.

Como se sabe, la Leishmaniasis es una enfermedad tropical causada por parásitos del género Leishmania y transmitida por la picadura de flebótomos infectados. Esta enfermedad puede manifestarse en diversas formas, desde lesiones cutáneas hasta infecciones más graves que afectan órganos internos. En la Amazonía, la Leishmaniasis representa un reto importante para la salud pública debido a la gran cantidad de flebótomos que habitan en la región.