Noticias

COP30 apela al liderazgo europeo frente al "vacío" de Estados Unidos
04 Jul 2025 | 10:30 h

COP30 apela al liderazgo europeo frente al "vacío" de Estados Unidos

Viejo continente tendrá que pensar en nuevas estrategias, aseguran

Europa debe asumir el "liderazgo" en las negociaciones climáticas globales, en un momento de "vacío político" tras la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París el pasado enero, señaló la directora ejecutiva de la COP30, Ana Toni.

"Tendrá que pensar en nuevas estrategias, en nuevos socios con los que cooperar en ese liderazgo", expresó en una intervención telemática en el pleno del Comité de las Regiones (CDR), que trató las reclamaciones de las regiones y localidades europeas en materia de transición climática con a la presidenta.

En ese foro, Toni afirmó que la transición climática "ya ha comenzado" y subrayó la necesidad de forjar nuevas alianzas que fortalezcan el Acuerdo de París.

"Europa ha sido líder durante muchos años y en este momento de guerras militares y guerras comerciales necesitamos aún más liderazgo europeo. Puede contar con los países en desarrollo, Brasil, América Latina, Asia, África, para esa asociación en el liderazgo", expresó.

Advirtió que, sin un liderazgo fuerte o asociaciones entre países que trabajen por las metas climáticas, no será posible alcanzar el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C respecto a los niveles preindustriales, tal como se acordó en las negociaciones climáticas de la COP.

"Brasil es una presidencia constructiva, dispuesta a unir esfuerzos con Europa para llenar ese vacío junto con otros países. Trabajemos juntos", añadió.

Por otro lado, la directora ejecutiva de la COP30 definió la cita que tendrá lugar el próximo noviembre en Belén (Brasil) como "histórica" en un momento "crucial de la política global" y en la que se deberá mostrar, a su juicio, que el Acuerdo de París "sigue vivo" y continúa marcando "el rumbo" de la acción climática global.