Vivienda en el Perú 2025: ¿dónde conviene invertir según especialistas inmobiliarios?

Vivienda en el Perú 2025: ¿dónde conviene invertir según especialistas inmobiliarios?

Redacción Metro Cuadrado -

El mercado inmobiliario en el Perú se encuentra en constante evolución, y las proyecciones para el año 2025 son prometedoras. Especialistas del sector han analizado las tendencias actuales y han identificado las áreas más atractivas para la inversión en vivienda.

El mercado inmobiliario peruano se encuentra en un momento importante. Con cambios significativos en la oferta y la demanda, los especialistas sugieren que 2025 podría ser un año clave para quienes buscan invertir en vivienda. Según CAPECO, la situación actual del sector presenta tanto desafíos como oportunidades. Comprender las tendencias emergentes es esencial para tomar decisiones informadas y maximizar el retorno de la inversión.

¿Cómo está el mercado inmobiliario en Perú actualmente?

El mercado inmobiliario en Perú ha demostrado una notable resiliencia ante condiciones económicas adversas. La demanda de departamentos en zonas urbanas consolidadas de Lima ha aumentado, impulsada por la búsqueda de viviendas más seguras y modernas. A pesar de la inflación y la desaceleración en algunos sectores, la construcción sigue siendo un pilar importante de la economía nacional, con proyectos que prometen una alta valorización.

PUEDES VER: Casas en el norte del Perú: ¿cómo prepararlas para enfrentar lluvias y ciclones?

Tendencias inmobiliarias para 2025 según CAPECO

Los especialistas anticipan un año desafiante, pero lleno de oportunidades para los inversores. A continuación, se presentan las principales tendencias que marcarán el sector inmobiliario en 2025:

  1. Mayor acceso a créditos hipotecarios: Las entidades financieras continuarán ofreciendo programas competitivos, facilitando la adquisición de propiedades a diferentes segmentos de la población.
  2. Demanda en proyectos sostenibles: La construcción ecoeficiente se ha convertido en una necesidad, con un aumento en la preferencia por proyectos que incorporan tecnologías sostenibles.
  3. Preferencia por viviendas en zonas céntricas: Distritos como San Isidro y Miraflores se destacan por su conectividad y calidad de vida, lo que asegura una revalorización a mediano plazo.
  4. Digitalización del proceso inmobiliario: La incorporación de plataformas digitales facilitará la experiencia de compra, desde recorridos virtuales hasta la firma de contratos online.
  5. Reactivación progresiva del sector construcción: A pesar de los retos macroeconómicos, se espera una recuperación gradual gracias a la inversión privada y programas estatales.

Factores que impulsan las decisiones de compra de vivienda

Al considerar la inversión en vivienda, es crucial evaluar tres aspectos clave:

  • Acceso al crédito hipotecario: Las tasas se mantienen competitivas en comparación con otros países de la región.
  • Programas estatales: Subsidios y bonos de vivienda que facilitan la adquisición de inmuebles para muchas familias.
  • Valor de reventa: Proyectos en zonas consolidadas tienen mayor capacidad de revalorización a mediano plazo.

Las constructoras están incorporando tecnologías que reducen el consumo energético y mejoran la gestión del agua.

¿Es buen momento para comprar vivienda en Lima?

La respuesta a esta pregunta depende de la ubicación y la solidez del proyecto. Invertir en áreas con alto potencial de desarrollo urbano puede resultar en un aumento significativo del valor de la propiedad en pocos años. Las facilidades de financiamiento disponibles hacen que 2025 sea un año atractivo para quienes buscan estabilidad y rentabilidad.

PUEDES VER: Arquitectura sostenible: los proyectos peruanos que transformarán la forma de vivir en casa

Innovación y sostenibilidad en la construcción

La tendencia hacia proyectos sostenibles es cada vez más evidente. Las constructoras están incorporando tecnologías que reducen el consumo energético y mejoran la gestión del agua. Invertir en viviendas sostenibles no solo representa un ahorro en gastos de mantenimiento, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente.

Contenido de interés