Como parte de su compromiso con el desarrollo tecnológico de nuestro país, la empresa Huawei participó en la quinta edición de la Cumbre de la Alianza Perú para el Acceso de Banda Ancha, evento que tuvo como objetivo consolidar estrategias para propiciar el cierre de la brecha digital en nuestro territorio, y llevar conectividad de calidad a más peruanos.
Este año, el tema central del foro fue “Red de Fibra Óptica de Alta Calidad, Inspirando la Mejor Experiencia”, propicio para que la compañía destacara el esfuerzo que el Gobierno y la empresa privada vienen desplegando para beneficio de miles de familias y negocios locales.
“La idea de esta alianza, aparte de reunir a todos los involucrados, es definir las regulaciones, políticas y tecnologías más adecuadas -en este caso la fibra óptica- para hacerlas llegar hasta los hogares, porque es lo más avanzado que tenemos en tecnología para conectividad. Va a permitir al usuario final tener mucha velocidad de descarga y subida, de tal manera que va poder hacer cosas cotidianas con muy buena calidad”, explicó Salim Aliaga, Solution Sales Manager de Huawei.
El especialista destacó que el propósito de la compañía es simplificar la propuesta de conectividad, a fin de que llegue a más hogares. Para tal fin, la compañía cuenta con equipos tecnológicos subterráneos y aéreos que llevarán la fibra óptica hasta los hogares de miles de peruanos.
“La nueva tecnología que trae la industria, sobre todo en lo que a accesibilidad de internet se refiere, es muy importante para el desarrollo educacional, y también económico y personal para la sociedad en su conjunto”, destacó Aliaga.
Aliados para el desarrollo
La Cumbre de la Alianza Perú para el Acceso de Banda Ancha es una iniciativa impulsada por el Gobierno, la academia y la industria. Está conformada por entidades como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), empresas teleoperadoras del país, y por supuesto, Huawei.
“Nosotros podemos a disposición, nuestro conocimiento en tecnología para poder ayudar a este despliegue, brindando asesoría y pruebas pilotos. De hecho, en el 2017 se hizo el primer piloto, que fue el ‘All Optical Building’, que era el primer edifico que ya venía cableado con fibra óptica, de tal manera que los usuarios podían llegar a sus viviendas y puedan disfrutar del servicio de manera inmediata”, destacó Bleny Valdivia, gerenta de Relaciones Públicas de Huawei.
La especialista recordó que, en cuanto a la fibra óptica, no solo se trata del acceso a la banda ancha y la gran velocidad de navegación, sino también, a nivel de despliegue al momento de que los colaboradores vayan a las calles a instalar esta tecnología.
“Con la fibra óptica, el sistema es mucho más sencillo, más ágil. Incluso los equipos son más pequeños, entonces el impacto visual con esta nueva tecnología se reduce. Incluso es una tecnología verde porque requiere menos energía eléctrica para poder trasmitir la información”, destacó Valdivia.
El evento contó con la participación del ministro de Transporte y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, quien destacó la persistencia que cada año muestran los participantes para generar una revolución tecnológica en el Perú.
La Cumbre de la Alianza Perú para el Acceso de Banda Ancha se desarrolla desde el 2017, gracias al esfuerzo de más de 20 instituciones, públicas y privados, relacionados al rubro de las telecomunicaciones.