Gran convocatoria: financian proyectos con IA, drones y automatización

Gran convocatoria: financian proyectos con IA, drones y automatización

Brisa Tello -

¡Una gran idea puede ofrecer grandes cambios para el país! Y aún mejor, de estar correctamente desarrollado, podría participar en un concurso y ganarse hasta S/ 285,000. Con el concurso lanzado mediante el programa ProCiencia —y respaldo del Banco Mundial— se llegará a financiar 81 proyectos colaborativos entre universidades y empresas privadas.

La convocatoria estará disponible hasta el jueves 14 de agosto. Para acceder a mayor información, requisitos detallados, cronograma y plataforma de postulación, solo basta con acceder a la web ProCiencia.

Concurso dedicado a la investigación

Max Ramírez, responsable de selección de beneficiarios del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), detalló que esta convocatoria tiene como objetivo priorizar la investigación al servicio de los problemas más productivos del país.

Se exige sostenibilidad e innovación tecnológica en las propuestas.

La convocatoria está orientada a 16 cadenas de valor clave para la economía peruana, como:

  • Agricultura y agroindustria.
  • Textiles y confecciones.
  • Pesca y acuicultura.
  • Turismo.
  • Minería.
  • Bebidas, entre otros sectores.

Eso sí, todos los proyectos deben incorporar enfoques de sostenibilidad, economía circular, innovación y preferentemente tecnologías emergentes como inteligencia artificial, automatización, drones o Internet de las cosas (IoT).

“Queremos que las universidades salgan de los laboratorios y trabajen con la industria para generar prototipos, patentes, tesis, artículos científicos, modelos de negocio, todo con impacto directo”, agrega Ramírez.

¿Quiénes pueden participar del concurso?

Cada propuesta debe ser presentada por un consorcio, compuesto por:

  • Una entidad académica (universidad, instituto o CITE con experiencia investigadora).
  • Una empresa privada del sector productivo que haya registrado ingresos mayores a 150 UIT en 2024.

Tales organizaciones deben ser independientes entre sí (sin vínculo alguno). A la par, también se pueden sumar otras entidades como aliados técnicos. Se debe tomar en cuenta que dentro de los equipos algunos de los participantes deben ser estudiantes de pregrado o posgrado.

¿Cómo se financiará?

Cada proyecto seleccionado podrá recibir hasta S/ 285,000, por una duración máxima de 18 meses. Esto cubrirá:

  • Investigación aplicada y desarrollo tecnológico.
  • Actividades de validación, transferencia o escalamiento.
  • Participación de investigadores, estudiantes, gestores tecnológicos y gestores de proyecto.
  • Producción de prototipos, tesis, publicaciones o patentes.

“El objetivo no es que la tecnología quede guardada, sino que se aplique, escale y transfiera. Por eso también se incluye un sistema de monitoreo técnico y financiero desde el primer día”, remarca el vocero de Concytec.

Busca colaboración entre universidades y empresas.

Requisitos a tomar en cuenta

  • Nivel mínimo de madurez tecnológica TRL 2.
  • Cumplir con los estándares ambientales y sociales del Banco Mundial.
  • Presentar un plan de gestión (PGAS) y evaluaciones técnicas del prototipo si ya existe.
  • Incluir perfiles con experiencia investigadora (mínimo un máster), y personal técnico con experiencia en innovación y gestión de proyectos.

Importancia del concurso

Como parte del Proyecto de Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Ciencia, Tecnología e Innovación para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Perú (Sinacti), la meta es apoyar el desarrollo de, por lo menos, 90 tecnologías aplicadas a cadenas de producción del país.

“Nuestro enfoque es construir una cultura de colaboración entre quienes generan conocimiento y quienes lo necesitan en el mercado. Eso es lo que hace sostenible a la ciencia”, concluye Max Ramírez.

Contenido de interés

Ver más