¿La Inteligencia Artificial acabará con tu empleo? Esto es lo que dice la OIT y cómo puedes prepararte

¿La Inteligencia Artificial acabará con tu empleo? Esto es lo que dice la OIT y cómo puedes prepararte

Redacción Apunte Educativo -

La noticia es contundente: según un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 25% de los empleos en el mundo están en riesgo de ser impactados, o, mejor dicho, transformados, por la inteligencia artificial generativa. Pero, ¿qué significa esto realmente? En lugar de ver a la IA como un reemplazo, será más útil pensar en ella como una herramienta poderosa que está redefiniendo nuestras profesiones. La clave no es temerle, sino aprender a trabajar con ella.

El estudio lo realizaron la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK) concluye que uno de cada cuatro empleos en el mundo está potencialmente expuesto a la inteligencia artificial generativa (IA generativa), aunque la transformación, y no la sustitución, es el resultado más probable.

Informe de la OIT revela que uno de cada cuatro empleos podría ser transformado por la inteligencia artificial generativa.

El informe, realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK), publicado el 20 de mayo bajo el título Generative AI and Jobs: A Refined Global Index of Occupational Exposure (La IA generativa y los empleos: un índice global refinado de exposición ocupacional), presenta la evaluación global más detallada hasta la fecha sobre cómo la IA generativa puede remodelar el mundo del trabajo.

El índice ofrece una visión única y matizada de cómo la IA podría transformar las ocupaciones y el empleo en distintos países, combinando cerca de 30 mil tareas ocupacionales con validación de expertos, puntuación asistida por IA y microdatos armonizados de la OIT.

Profesionales creativos, técnicos y con alto contacto humano son menos vulnerables al reemplazo por IA.

¿Quiénes son los más expuestos y por qué?

El estudio de la OIT y otros análisis señalan que la IA no afecta a todos por igual. Las ocupaciones con un mayor componente de tareas repetitivas y administrativas son las que enfrentan una mayor exposición a la automatización. Esto incluye a profesionales como:

  • Asistentes administrativos y contables: Tareas como la organización de datos, la redacción de informes estándar y la gestión de nóminas pueden ser automatizadas por la IA.
  • Analistas financieros y de datos: La IA puede procesar y analizar grandes volúmenes de información en segundos, facilitando el trabajo, pero también cambiando el rol del profesional.
  • Intérpretes, traductores y redactores de contenido: Herramientas de IA generativa pueden crear y traducir textos de manera rápida y eficiente, exigiendo a estos profesionales desarrollar habilidades más creativas y estratégicas.
  • Agentes de atención al cliente (call center): Los chatbots y asistentes virtuales son cada vez más sofisticados y pueden gestionar un gran número de consultas básicas.

Por otro lado, los empleos que requieren de habilidades manuales, creatividad pura, pensamiento crítico o interacción humana compleja están menos expuestos. Piensa en plomeros, electricistas, artistas, educadores o cirujanos. La inteligencia artificial es una gran asistente, pero no puede reemplazar el juicio, la empatía o la destreza manual de un ser humano.

Expertos sugieren que el aprendizaje continuo es esencial para mantenerse vigente en el mercado laboral.

Soluciones y el panorama en el Perú

Aunque aún no existen políticas públicas masivas en nuestro país específicamente sobre la IA y el empleo, el camino a seguir es claro. La solución no está en prohibir la tecnología, sino en invertir en capital humano y en la adaptación educativa.

En el país, algunas empresas ya están adoptando la IA para optimizar procesos y se ha visto el surgimiento de iniciativas en sectores como la salud, donde un sistema en Cajamarca utiliza IA para la gestión hospitalaria, o en la educación, con plataformas personalizadas para estudiantes.

Sin embargo, el reto más grande es a nivel nacional. La clave, según los expertos, será:

  • Capacitación constante: Las empresas y el Estado deben ofrecer programas de para que los trabajadores adquieran nuevas habilidades digitales.
  • Reforma educativa: Las universidades e institutos, como los que se enfocan en la educación, deben adaptar sus currículos para incluir el aprendizaje y uso de herramientas de IA, desde el diseño hasta la ética para que los estudiantes que egresen estén listos para afrontar este nuevo mercado laboral.
  • Innovación colaborativa: Fomentar la investigación y desarrollo de la IA en el Perú para crear soluciones no solo productivas, sino que también resuelvan problemas locales.

La creatividad, la empatía y el pensamiento crítico siguen siendo fortalezas exclusivamente humanas.

IA: Consejos para no quedarte atrás

Para los profesionales de hoy, el futuro no está en competir contra la IA, sino en aprender a usarla como tu gran aliada. Para mantener tu relevancia en el mercado laboral, aquí tienes algunos consejos útiles:

  • Cultiva la curiosidad y la creatividad: La IA es excelente para procesar datos, pero la capacidad de generar ideas originales, resolver problemas complejos y pensar de forma crítica sigue siendo un territorio humano. Fomenta tu creatividad.
  • Aprende a usar las herramientas de IA: Familiarízate con las herramientas de IA relevantes para tu campo. Por ejemplo, un periodista puede usar la IA para investigar, transcribir entrevistas o sugerir titulares, liberando tiempo para profundizar en el análisis y la redacción de historias únicas.
  • Refuerza tus habilidades blandas: La empatía, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y el liderazgo son habilidades que la IA no puede replicar. En un mundo cada vez más digital, estas competencias humanas serán más valoradas que nunca.
  • Adopta el "aprendizaje para toda la vida": La tecnología evoluciona a un ritmo vertiginoso. El conocimiento que adquieras hoy podría ser obsoleto mañana. Adopta una mentalidad de aprendizaje continuo, buscando constantemente cursos y certificaciones que te mantengan al día.

La IA está aquí para quedarse y transformará la forma en que trabajamos. Pero lejos de ser un villano, puede ser un catalizador para que desarrollemos nuestro potencial humano al máximo. El futuro del trabajo es una colaboración entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial, donde la primera le puede dar dirección y propósito a la segunda.

Contenido de interés

Ver más