¡Atención! Concytec lanza nuevo concurso para convertir investigaciones académicas en soluciones reales

¡Atención! Concytec lanza nuevo concurso para convertir investigaciones académicas en soluciones reales

Redacción Comercial -

Universidades, institutos y CITE del país ya pueden postular al concurso Emprendimiento Académico – Fase 1, lanzado por Prociencia, unidad ejecutora de Concytec. A través de esta convocatoria se busca dar un impulso a la ciencia aplicada. Por ello, los proyectos seleccionados podrán recibir hasta S/ 400,000 para validar desarrollos tecnológicos que tengan un potencial de impacto en el mercado y la sociedad.

El objetivo principal es fomentar la transformación de resultados académicos, como tesis o prototipos, en tecnologías que estén listas para enfrentar desafíos existentes en el país. Para ello, se priorizarán iniciativas con un nivel de madurez tecnológica TRL 5 o superior.

¿Cómo y quiénes pueden postular?

La convocatoria está abierta a universidades licenciadas por Sunedu, institutos públicos de investigación y CITE que cuenten con una tecnología que se pueda aplicar sin problema alguno. Es requisito contar con una empresa aliada, y se permite la participación de otros socios estratégicos como centros de investigación o incubadoras.

Además, es importante recalcar que el cierre de postulaciones es hasta el jueves 5 de junio a la 1 de la tarde. Para revisar mayor información, así como también las bases del concurso, solo basta con ingresar a la siguiente página web.

Los recursos financiarán actividades como validación tecnológica y desarrollo de prototipos para un impacto social y comercial.

¿Qué se financiará en el concurso?

Los recursos podrán utilizarse en actividades en validación tecnológica, gestión comercial, desarrollo de prototipos avanzados, asesorías legales y técnicas, elaboración de paquetes tecnológicos y planes de uso, entre otros.

Al finalizar, se espera que cada proyecto entregue al menos un prototipo validado, una estrategia de PI, una ficha tecnológica y un plan para el uso de los resultados obtenidos.

Prociencia busca impulsar la conexión entre ciencia y productividad por lo menos en siete proyectos. Por ende, se dará prioridad a propuestas en áreas como economía baja en carbono, salud, biodiversidad, tecnología digital y seguridad alimentaria. También se busca fomentar equipos liderados por mujeres.

Contenido de interés