
Un informe del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), publicado en junio de 2025, revela que 7 de cada 10 estudiantes universitarios (cerca del 70 %) admite que no eligió correctamente su profesión por falta de vocación, información real, apoyo emocional y hasta económico. Y aunque no significa que todos abandonan los estudios, esa desconexión entre sus expectativas e intereses reales es un síntoma de que puede echarse a perder su trayectoria académica.
Estas cifras revelan que la falta de una real orientación vocacional sólida, combinada con experiencias reales e información fiable, conspiran hacia la frustración, al descontento y, en el peor escenario, a dejar los estudios. ¿Qué se puede hacer para darle la vuelta a esta estadística que golpea a tantos jóvenes y sus familias?
Para ayudar a los jóvenes a acertar desde el inicio y evitar decisiones que resulten impulsivas a la hora de decidir, especialistas del portal Mi Carrera del Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo (MTPE), nos revelan una serie de consejos a tener en cuenta. Pero eso sí, añaden que los jóvenes deben seguir este proceso con el apoyo de los padres.
El autoconocimiento es esencial para tomar decisiones acertadas. Debes reflexionar acerca de tus intereses, habilidades, valores y metas a largo plazo. Un test de orientación vocacional puede ser útil para identificar esas áreas de intereses y fortalezas personales. Recuerda que no todos tienen claro lo que quieren cuando salgan del colegio.
Explora a fondo las opciones acerca de las carreras disponibles. Por ejemplo, los años de estudio, el perfil de egreso e inclusive el costo de inversión. También puedes buscar a profesionales de las carreras que te interesan para conocer las funciones que desempeñan y lo que significa realmente ejercerlas.
Verifica si las entidades formativas que te interesan ofrecen condiciones para garantizar una buena formación. Mira si cuentan con instalaciones adecuadas, buenos profesores y reputación, si hay convenios con otras universidades o institutos de calidad. Prueba talleres, conferencias y experiencias prácticas que muestren la vida real de la profesión que te atrae.
Investiga sobre si las entidades educativas que podrías elegir, ofrecen becas o préstamos para poder iniciar tu formación superior. Recuerda que hay instituciones de educación superior que ofrecen estas opciones. Es mejor saber antes para poder elegir mejor o descartar de acuerdo a tus posibilidades económicas.
Tomar una decisión vocacional es un proceso continuo. La recomendación es evaluar no una sola vez la decisión, sino que debes someterla a mayor escrutinio en caso no tengas la seguridad de que has elegido o que estás por elegir lo que realmente quieres que sea tu camino profesional. Recuerda que elegir tu futuro no es una carrera de rapidez sino de invertir tiempo, paciencia y conciencia.
La plataforma digital del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) (https://micarrera.trabajo.gob.pe/) ayuda a los jóvenes a tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional. Allí pueden encontrar información sobre carreras, universidades, institutos, financiamiento y apoyo vocacional.
Te puede interesar: