Estas son las ingenierías mejor pagadas en el Perú en el 2025: carreras con mayor demanda y sueldo

Estas son las ingenierías mejor pagadas en el Perú en el 2025: carreras con mayor demanda y sueldo

Luz Aquino -

En el Perú, el futuro laboral se perfila prometedor para los profesionales de la ingeniería. Con el avance de la tecnología y la creciente demanda de especialistas en diversas áreas, las carreras de ingeniería se posicionan como las más rentables en el mercado laboral.

La evolución del sector tecnológico y la necesidad de infraestructura en el país han impulsado la creación de nuevas oportunidades laborales. Según proyecciones, las ingenierías que combinan conocimientos técnicos con habilidades en gestión y sostenibilidad serán las más valoradas. Esto se traduce en un aumento significativo en los salarios de los egresados de estas carreras.

Las empresas buscan profesionales que no solo dominen la teoría, sino que también sean capaces de aplicar sus conocimientos en situaciones prácticas. Por ello, las ingenierías que se centran en la innovación y la resolución de problemas complejos serán las más solicitadas en el futuro cercano.

PUEDES VER: Autocuidado en universidades: claves para docentes y estudiantes frente al estrés académico

Ingeniería de Sistemas: liderando el camino

La Ingeniería de Sistemas se posiciona como una de las carreras más demandadas en el Perú. Con el auge de la digitalización, las empresas requieren expertos en desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Se estima que los egresados de esta carrera podrán alcanzar sueldos que oscilan entre S/8.000 y S/12.000 mensuales, dependiendo de la experiencia y la especialización.

Ingeniería Civil: construyendo el futuro

La Ingeniería Civil sigue siendo una opción sólida para quienes buscan estabilidad y buenos ingresos. Con proyectos de infraestructura en constante crecimiento, los ingenieros civiles son esenciales para el desarrollo del país. Los salarios para estos profesionales pueden variar entre S/7.000 y S/10.000 mensuales, especialmente en proyectos de gran envergadura.

Ingeniería Industrial: optimización y eficiencia

La Ingeniería Industrial se enfoca en la mejora de procesos y la optimización de recursos. Con la creciente competitividad en el mercado, las empresas buscan ingenieros industriales que puedan implementar estrategias eficientes. Los sueldos para estos profesionales pueden alcanzar entre S/6.000 y S/9.000 mensuales, dependiendo del sector en el que se desempeñen.

Ingeniería Electrónica: innovación constante

La Ingeniería Electrónica es otra de las carreras con alta demanda. Con el avance de la tecnología y la automatización, los ingenieros electrónicos son fundamentales en el desarrollo de dispositivos y sistemas. Se espera que los egresados de esta carrera obtengan sueldos que varían entre S/7.000 y S/11.000 mensuales, especialmente en empresas tecnológicas y de telecomunicaciones.

Ingeniería Ambiental: sostenibilidad y responsabilidad

La Ingeniería Ambiental ha cobrado relevancia en los últimos años, dado el enfoque global hacia la sostenibilidad. Los ingenieros ambientales son clave para el desarrollo de proyectos que minimicen el impacto ambiental. Los salarios en esta área pueden oscilar entre S/6.500 y S/10.000 mensuales, dependiendo de la experiencia y el tipo de proyectos en los que se involucren.

El panorama laboral para los ingenieros en el Perú se presenta optimista para 2025. Las carreras que combinan tecnología, sostenibilidad y gestión serán las más valoradas, ofreciendo sueldos competitivos y oportunidades de crecimiento profesional. La elección de una carrera en ingeniería no solo garantiza un futuro prometedor, sino que también contribuye al desarrollo del país.

Contenido de interés

Ver más