Conoce paso a paso como verificar tu clasificación socioeconómica y vigencia para postular a Beca 18

Conoce paso a paso como verificar tu clasificación socioeconómica y vigencia para postular a Beca 18

Redacción Apunte Educativo -

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación se prepara para el lanzamiento de la convocatoria 2026 de Beca 18, que ofrecerá 20.000 becas integrales para estudios superiores. Es fundamental que los postulantes verifiquen su clasificación socioeconómica para asegurar su elegibilidad.

Para postular a la modalidad Ordinaria de Beca 18, es necesario acreditar una condición de pobreza o pobreza extrema, según la clasificación del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh). Esta clasificación es determinada por el Organismo de Focalización e Información Social (OFIS), que forma parte del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Si no conoces tu clasificación socioeconómica, puedes consultarla de manera sencilla a través de la plataforma “Consulta Mi Hogar” o en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de tu municipalidad. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.

PUEDES VER: ¿Cómo organizar tu postulación universitaria?: pasos esenciales que no debes pasar por alto

Pasos para verificar tu clasificación socioeconómica

Para consultar tu clasificación socioeconómica, sigue estos pasos:

  1. Accede a la página web Consulta Mi Hogar.
  2. Ingresa tu número de DNI o el de un integrante mayor de edad de tu hogar.
  3. Completa el número de identificación que aparece en la pantalla y selecciona el botón ‘Consultar’.
  4. Si tu hogar está registrado en el Registro de Información Social (RIS), responde las tres preguntas de validación relacionadas con el jefe o jefa de tu hogar y haz clic en ‘Continuar’.
  5. Una vez dentro, podrás ver el nivel de clasificación socioeconómica de tu hogar: “pobre”, “pobre extremo” o “no pobre”, así como la vigencia de la misma.

Las bases de la convocatoria 2026 se publicarán el viernes 5 de septiembre

Vigencia de la clasificación socioeconómica

Es importante tener en cuenta que la clasificación socioeconómica tiene diferentes vigencias según el ámbito:

  • 4 años en el ámbito urbano.
  • 6 años en el ámbito rural.
  • 8 años en comunidades indígenas amazónicas.

Si la clasificación ha caducado, un integrante adulto del hogar debe tramitar su actualización en la ULE de su municipio.

¿Qué hacer si no estás registrado en el RIS?

Si tu hogar no figura en el Registro de Información Social (RIS) y, por lo tanto, no tienes una clasificación socioeconómica, puedes solicitarla en la municipalidad de tu distrito. Para ello, necesitarás presentar:

  • Copia legible del DNI de todos los integrantes del hogar.
  • Un recibo de luz, si corresponde.

El resultado de la solicitud se determina en un plazo de hasta 25 días hábiles en zonas urbanas y hasta 40 días hábiles en zonas rurales.

PUEDES VER: Becas disponibles para estudiantes en Perú: ¡aprovecha esta oportunidad para continuar tu formación!

Proceso de postulación a Beca 18

Para postular a Beca 18, no es necesario imprimir una constancia física de la clasificación socioeconómica, ya que esta se verificará automáticamente en el módulo de postulación digital. Las bases de la convocatoria 2026 se publicarán el viernes 5 de septiembre, donde se detallarán todos los requisitos para que los interesados puedan definir si califican para alguna de las 10 modalidades disponibles.

Más información sobre Beca 18-2026

Para obtener más información sobre Beca 18-2026, visita la página web Pronabec. También puedes seguir el canal de Facebook del Pronabec, llamar a la línea gratuita 0800 000 18, a la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

Contenido de interés

Ver más