

La inteligencia artificial (IA) está transformando la educación superior, pero solo el 40% de los docentes posee habilidades digitales. Con ese reto en mente, nace MentorIA, una herramienta que busca acortar la brecha y potenciar la enseñanza.
Con el objetivo de promover el desarrollo de competencias tecnológicas en los profesores universitarios, MentorIA se convierte en un recurso accesible que permite la creación de evaluaciones y materiales de estudio innovadores. Esta iniciativa se alinea con los desafíos de la sociedad digital, ofreciendo una educación más inclusiva y actualizada.
Deivy Cordero, coordinador de Innovación Docente y TIC de la institución que impulsa esta iniciativa, destaca que la IA ofrece herramientas para transformar la enseñanza tradicional. MentorIA es un ejemplo concreto de cómo los docentes pueden integrar progresivamente estas tecnologías en sus clases, enriqueciendo sus recursos educativos.
MentorIA se presenta como una plataforma práctica y guiada, accesible a través del enlace. Al ingresar, los docentes deben identificar su rol, ya sea como coordinador académico, tutor, investigador o asesor de tesis, y seleccionar el tipo de material que necesitan, así como el tema específico. Con esta información, se genera un prompt personalizado que traduce las necesidades pedagógicas en instrucciones específicas para la inteligencia artificial.
Esta herramienta no solo facilita la creación de materiales educativos ajustados al perfil del docente y al tema elegido, sino que también garantiza precisión, pertinencia y ahorro de tiempo en el proceso de diseño de recursos de aprendizaje. MentorIA se integra en los procesos de planificación, diseño y evaluación, articulando tecnología, pedagogía y humanismo crítico.
PUEDES VER: Comedores universitarios sostenibles: la nueva tendencia en la educación superior
El experto en IA aplicada a la educación, enfatiza que MentorIA aligera la carga de tareas rutinarias, permitiendo a los docentes dedicar más tiempo al acompañamiento humano, al diseño de experiencias de aprendizaje y al apoyo socioemocional. Además, el uso continuo de esta herramienta permitirá a los docentes desarrollar o reforzar sus habilidades digitales.
Con la implementación de MentorIA, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya busca no solo mejorar la calidad educativa, sino también empoderar a los docentes en su proceso de enseñanza. Esta herramienta representa un paso significativo hacia la modernización de la educación superior, alineándose con las necesidades del mundo actual.