Un grupo de investigadores y especialistas lograron registrar, por primera vez, dos nuevas especies de rayas en los mares del Perú, hecho que incrementa la biodiversidad marina en el país.
Las especies identificadas son la Notoraja martinezi, conocida como la "raya de púas", y la Amblyraja frerichsi, denominada la "raya de hondura". Ambas especies poseen características distintivas que las hacen únicas en su tipo y contribuyen al enriquecimiento del conocimiento 0científico sobre la diversidad marina.
La "raya de púas" es una especie que habita en las profundidades marinas y se distingue por su presencia en fondos blandos. Su cola está adornada con una hilera de púas delgadas dirigidas hacia atrás, lo que la hace fácilmente identificable.
Por otro lado, la "raya de hondura" se caracteriza por su distribución en el Océano Atlántico y el Pacífico, con registros previos solo en Chile. Esta especie se destaca por su tamaño considerable y la presencia de tres espinas escapulares y entre 18 a 24 espinas dorsales.
El registro de estas especies representa un avance significativo en la comprensión de la biodiversidad marina del Perú y de la distribución global de estas especies. Hasta el momento, se han identificado 43 especies de rayas en el mar peruano, y estos nuevos registros contribuyen a ampliar aún más este conocimiento.
Este logro fue posible gracias al trabajo conjunto de profesionales del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y de la Universidad de Chile, quienes llevaron a cabo una exhaustiva investigación que culminó en el hallazgo de estas especies únicas.