Los "órganos vitales" de la Tierra se están debilitando por la suma de "enfermedades" que son abordadas por separado, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la contaminación, determinó el primer "chequeo" holístico de la salud de nuestro planeta.
El chequeo, que da origen al informe "Control de Salud Planetaria", fue puesto en marcha por la iniciativa Planetary Boundaries Science, liderada por el Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK), apoyada por Guardianes Planetarios, entre otros socios, y que nace con vocación anual.
Este "examen" analiza el estado de los órganos que dan soporte vital a la humanidad mediante una pionera combinación de ciencias de la Tierra, datos de observación del planeta y pensamiento multidisciplinario.
Entre otros puntos, "muestra que estas funciones críticas de los sistemas de la Tierra están en riesgo, ya que se han traspasado seis de los nueve límites planetarios y se está a punto de traspasar un séptimo y hay una clara tendencia a seguir traspasándolos".
Los límites ya se han traspasado la zona de seguridad en lo que respecta a contaminación, clima, biosfera, uso de la tierra, agua y nutrientes, y estamos al límite en acidez de los océanos, aerosoles y ozono.
El objetivo del chequeo es cuantificar la salud del planeta e informar sobre las soluciones para revertir del impacto de la actividad humana. Busca ser la "brújula" que guíe la toma de decisiones de naciones, empresas, organismos multilaterales y ciudadanos.