Los ecosistemas degradados del corredor Andes Amazónico, que involucra a las regiones Amazonas y Cajamarca, serán sometidos a un proceso de recuperación mediante un proyecto de inversión pública a ejecutarse durante el primer semestre de 2025, informó el Ministerio del Ambiente (Minam).
El director general de Diversidad Biológica de dicho sector, Mirbel Epiquién, explicó que esta iniciativa permitirá recuperar los territorios yungas de esos departamentos, incluyendo las provincias cajamarquinas de Jaén y San Ignacio.
Como parte de dicha ejecución, se impulsará el establecimiento de un banco de semillas forestales nativas, a fin de fortalecer los procesos de restauración de los bosques y páramos de esas jurisdicciones, se informó.
El funcionario además agregó que esta acción conjunta involucra a entidades públicas, sector privado, sociedad civil, universidades y actores sociales involucrados en la conservación y recuperación de nuestra biodiversidad; ello con el apoyo técnico del Proyecto BLF Andes Amazónico.
El anuncio fue realizado en el evento "Balance de experiencias en restauración forestal y ecosistémica", efectuado en Cajamarca por el Minam y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), los días 21 y 22 de noviembre.
En ese contexto, se abordó la urgencia de fortalecer las redes de alerta temprana, recuperación de ecosistemas y la restauración forestal, así como la generación de una cultura de prevención ante las causas de la degradación, considerando los impactos del cambio climático.