

Vender una casa en Perú requiere de una serie de documentos esenciales para garantizar una transacción legal y sin contratiempos. Conocer estos requisitos es fundamental para evitar problemas legales y retrasos en el proceso de venta.
El proceso de venta de una propiedad puede ser complejo, pero contar con la documentación adecuada facilita la gestión y asegura que ambas partes cumplan con las normativas vigentes.
PUEDES VER: ¿Comprar una vivienda en planos o construida?: ventajas, riesgos y claves para tomar la mejor decisión
El título de propiedad es el documento más importante, ya que acredita que eres el legítimo propietario del inmueble. Este documento debe estar inscrito en el Registro de Propiedad Inmueble correspondiente y debe estar libre de cargas o gravámenes que puedan afectar la venta.
Este certificado, emitido por la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), permite verificar que la propiedad no tenga deudas, embargos o hipotecas. Es un documento clave para asegurar que el comprador no enfrentará problemas legales tras la adquisición.
Es necesario presentar una copia del documento de identidad del vendedor, ya sea DNI o pasaporte, para validar la identidad del propietario y su capacidad legal para realizar la transacción.
El vendedor debe estar al día con el pago de impuestos relacionados con la propiedad, como el Impuesto Predial. Es recomendable presentar un comprobante que acredite que no existen deudas tributarias pendientes.
Este certificado, que puede ser solicitado a las empresas de servicios públicos, acredita que no hay deudas pendientes por servicios como agua, luz y desagüe. Es un documento que brinda tranquilidad al comprador sobre el estado de la propiedad.
El contrato de compra-venta es el documento que formaliza la transacción. Debe incluir todos los detalles de la operación, como el precio de venta, la forma de pago y las condiciones acordadas entre las partes. Es recomendable que este contrato sea revisado por un abogado especializado en bienes raíces.
Si el vendedor no puede estar presente durante la firma de la escritura, es necesario otorgar un poder notarial a una persona de confianza para que actúe en su nombre. Este documento debe ser elaborado por un notario público y debe especificar claramente los poderes otorgados.
Finalmente, la escritura pública es el documento que formaliza la transferencia de propiedad. Debe ser firmada ante un notario y luego inscrita en el Registro de Propiedad Inmueble para que el nuevo propietario tenga plenos derechos sobre la propiedad.
Contar con todos estos documentos no solo facilita la venta, sino que también protege tanto al vendedor como al comprador de posibles inconvenientes legales. Es recomendable asesorarse con un abogado o un agente inmobiliario para asegurarse de que todo el proceso se realice de manera correcta y eficiente.