Costos ocultos en la compra de un departamento: lo que debes saber

Costos ocultos en la compra de un departamento: lo que debes saber

Luz Aquino -

Más allá del precio de venta, existen gastos que pueden impactar el presupuesto. Albamar ofrece información clave para anticiparse y hacer una compra inteligente.

Adquirir un departamento es una de las decisiones financieras más significativas en la vida de una persona. Más allá del precio de venta, hay una serie de gastos adicionales que deben ser considerados para evitar sorpresas desagradables.

César Mosqueira, Gerente de Administración y Finanzas de Albamar Grupo Inmobiliario, enfatiza la importancia de estar informado sobre todos los costos asociados a la compra de un inmueble. “Es fundamental que los compradores estén informados sobre los gastos notariales, registrales, impuestos y otros cargos adicionales para evitar sorpresas”, señala.

PUEDES VER: Consejos clave para prevenir robos en casa: medidas básicas de seguridad residencial que debes aplicar este 2025

Conocer los gastos adicionales desde el inicio del proceso de compra es importante para una planificación financiera adecuada. A continuación, se detallan los costos más comunes que se deben tener en cuenta.

Gastos comunes a considerar

1. Gastos notariales y registrales

Estos gastos incluyen la elaboración de la escritura pública y la inscripción del inmueble en Registros Públicos. Según César, “en conjunto, estos trámites suelen representar entre el 1% al 1.5% del valor del departamento, por lo que es importante considerarlos desde el inicio”.

2. Comisiones y seguros bancarios

El acceso a un crédito hipotecario implica pagos por tasación, evaluación y seguros. Estos son gastos comunes en el proceso de compra que pueden ser gestionados sin inconvenientes con una buena planificación.

3. Costos de mudanza y adecuación del espacio

Además de los gastos mencionados, los compradores deben considerar los costos de mudanza, instalación de mobiliario y adecuaciones menores como luminarias o divisiones. “Son aspectos que suelen pasarse por alto en un inicio, pero que impactan directamente en el presupuesto final”, comenta Mosqueira.

4. Habilitación de servicios básicos

Activar servicios como gas e internet puede implicar pagos adicionales al momento de la entrega. Por ello, es recomendable incluir estos costos dentro del presupuesto inicial.

Recomendaciones de los expertos

Antes de tomar una decisión, es fundamental que el comprador tenga una visión clara de todos los gastos involucrados. César Mosqueira sugiere solicitar un desglose detallado desde el primer contacto, incluyendo gastos notariales, impuestos y pagos de mantenimiento. Contar con esta información desde el inicio permite una mejor planificación y previene contratiempos financieros.

Asimismo, es importante verificar si se califica al Bono MiVivienda Verde, que brinda beneficios económicos y permite acceder a viviendas sostenibles con ahorros a largo plazo. Contar con el asesoramiento adecuado y evitar decisiones apresuradas contribuye a que la compra sea una inversión segura y bien informada.

Contenido de interés