

¿Pagar los espacios compartidos del condominio dónde vives es necesario? Aunque se suele pensar que "sí no uso ese lugar, no tengo porqué pagarlo"; la realidad es completamente diferente. Como propietario de un departamento o cuarto dentro de un edificio, tu deber —y obligación— es velar por el cuidado del mismo.
En pocas palabras, de no realizar los pagos correspondientes, esto podría afectar directamente al uso de los servicios básicos, la limpieza general, seguridad, el pago de administración, y el deterioro del valor del inmueble. En casos más extremos, todo ello podría derivar a la pérdida de tu departamento.
De acuerdo con el Decreto Legislativo 1568, toda persona propietaria de un departamento está obligada a pagar parte de los derechos comunes. El objetivo central de la norma es administrar, mantener y mejorar la edificación para garantizar la conservación de bienes y servicios comunes.
Y si te preguntas, ¿qué pasa si —de todas formas— no pago? Ante estos casos, una junta de propietarios, bien organizada, podría iniciar un proceso de cobranza judicial que podría terminar con el embargo de tu departamento.
Este nuevo panorama, llevó a que desde el ejecutivo se forme una nueva ley: 277157 o también llamada Ley de regularización de edificaciones del procedimiento para la declaratoria de fábrica y del régimen de unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común. Esta nueva normativa busca que —cuando quieras vender tu departamento o pedir un préstamo— la deuda aparecerá aún vigente.
Además, se plantea crear un registro de deudores en el Ministerio de Vivienda que se compartiría con la SBS de manera que también afectaría al historial crediticio. En términos generales, toda tu situación financiera estaría comprometida.
Por ende, la mejor opción siempre será cumplir con las normas ya existentes, de manera que se siga brindando el mismo cuidado por el espacio en dónde se vive. De todas formas, el ambiente y comodidad son prioridad.