
En el Perú, defender los espacios públicos es una lucha que parece nunca acabar. Desde una reja, una vereda, un pasaje o un parque que alguien decide tomarlo como suyo, la usurpación de áreas comunes es un problema crítico que afecta la calidad de vida y la convivencia en nuestras ciudades.
Un ejemplo emblemático es el reciente caso de la urbanización Los Álamos de Monterrico, en Surco, donde se detectó que 213 lotes invaden un área de 42 mil metros cuadrados, los que equivalen nada menos que al tamaño del Estadio Nacional. Un hecho que involucra incluso a altos funcionarios, lo que evidencia la urgencia de que los ciudadanos conozcamos nuestros derechos y las herramientas legales disponibles para frenar estos abusos.
Es por ello que el Colegio de Ingenieros del Perú ha elaborado una Guía Práctica para actuar ante la invasión de un espacio público que debemos tener muy en cuenta en caso seamos víctimas o testigos de este delito, que lamentablemente se ha visto normalizado por la débil fiscalización y la informalidad que campea en nuestro país.
Por ello, esta guía del Colegio de Ingenieros del Perú busca empoderar al vecino vigilante, para que tenga el camino claro para denunciar a tiempo y proteger lo que nos pertenece a todos.
Si notas que un vecino construye sobre una vereda, un parque, un pasaje o cualquier área pública, detente a observar y documentar. Toma fotografías claras (desde varios ángulos) y anota la fecha, hora y ubicación exacta. Esto será tu respaldo.
Las veredas, parques y pasajes son bienes de uso público protegidos por las municipalidades. Nadie, ni siquiera un vecino, puede apropiarse de ellos para ampliar su vivienda o negocio.
En el Perú, la invasión de áreas públicas está prohibida por:
Acércate a la Gerencia de Fiscalización o Defensa Civil de la municipalidad de tu distrito. Presenta la denuncia con tus pruebas (fotos, dirección y descripción del hecho). Puedes hacerlo de forma presencial o virtual, según los canales de atención del municipio. Igualmente, puedes efectuar la denuncia ante comisaría, cuyo personal tiene la obligación de actuar sin mandato judicial, a quien sorprenda en flagrante delito (Delito de usurpación de área pública).
Pide por escrito que un inspector municipal verifique la obra. La municipalidad tiene la obligación de emitir un informe y, de ser necesario, ordenar la paralización y demolición de la construcción ilegal. Guarda copia de todos los documentos que presentes.
Habla con otros vecinos para que también presenten la queja; mientras más denuncias existan, más rápido actuará la municipalidad; también pueden presentar una sola queja con las firmas de varios vecinos. La defensa de los espacios públicos es un derecho colectivo.
Se puede acudir a las Fiscalías de Prevención del Delito y solicitar su intervención para evitar que se consuma la invasión o usurpación de las áreas públicas.
Hazle seguimiento a tu denuncia (en forma presencial o por teléfono) y, si la municipalidad no actúa, eleva el caso a la Defensoría del Pueblo.
El Colegio de Ingenieros del Perú nos recuerda que el espacio público es de todos, y protegerlo es clave para la seguridad, accesibilidad y calidad de vida en el lugar donde vives.
Te puede interesar: