Guía de costos 2025: ¿cuánto puedo invertir en una vivienda en planos en Perú?

Guía de costos 2025: ¿cuánto puedo invertir en una vivienda en planos en Perú?

Redacción Metro Cuadrado -

En el 2025, el mercado inmobiliario peruano muestra signos de recuperación sostenida, especialmente en ciudades como Lima, Chiclayo, Trujillo, Arequipa y Piura. De acuerdo con datos del Ministerio de Vivienda más de 570 proyectos se encuentran en desarrollo activo en distintas regiones del país.

El mercado inmobiliario peruano muestra claros signos de recuperación sostenida en 2025, especialmente en ciudades como Lima, Chiclayo, Arequipa, Trujillo y Piura.

De acuerdo con datos del Ministerio de Vivienda, más de 570 proyectos se encuentran en desarrollo activo en distintas regiones del país, consolidando a la compra de viviendas en planos como una de las alternativas más atractivas para quienes buscan adquirir una propiedad.

¿Qué significa comprar una vivienda en planos?

Comprar en planos implica adquirir un inmueble que aún no ha sido construido. El proceso se formaliza mediante un contrato de compraventa con entrega futura, en el que se detallan los planos arquitectónicos, el metraje, los materiales, los plazos de entrega, el precio pactado y las condiciones de la construcción.

A diferencia de una vivienda terminada, esta modalidad ofrece precios más bajos y mayores posibilidades de personalización, lo que la convierte en una estrategia atractiva en zonas con alta demanda como Cieneguilla, Pimentel o Piura.

PUEDES VER: ¿Cómo adaptar tu vivienda en Perú a las estaciones?: calor en verano y frio en invierno

Beneficios de comprar en planos en 2025

Uno de los principales atractivos es el acceso a precios preferenciales: en promedio, los inmuebles en preventa pueden costar entre un 15% y 25% menos que una unidad terminada. Esto permite a muchas familias acceder a una mejor ubicación o mayor metraje con el mismo presupuesto.

Como toda inversión, la compra de una vivienda en planos conlleva riesgos.

Otro beneficio es la posibilidad de personalizar el diseño interior con asesoría técnica, interviniendo en acabados, distribución de ambientes, orientación de espacios y hasta en instalaciones eléctricas o sanitarias.

Además, se suma el acceso a programas estatales como Crédito MiVivienda y el Bono Verde, que promueven la compra de viviendas sostenibles.

Comparación con una vivienda terminada

Mientras que las unidades construidas ofrecen inmediatez, su precio es más alto y las opciones de modificación son casi nulas. En cambio, quienes compran en planos deben esperar entre 6 y 18 meses para la entrega, pero durante ese tiempo el valor del inmueble puede incrementarse, generando una plusvalía favorable.

PUEDES VER: Vivienda en el Perú 2025: ¿dónde conviene invertir según especialistas inmobiliarios?

Riesgos y cómo evitarlos

Como toda inversión, la compra en planos conlleva riesgos. Entre los más comunes figuran retrasos en la entrega, cambios unilaterales en acabados, incumplimientos contractuales e incluso paralización de proyectos.

Para reducirlos, los especialistas recomiendan:

  • Verificar que el proyecto cuente con licencia de construcción.
  • Asegurar que el promotor tenga experiencia comprobada.
  • Revisar la memoria de acabados, cronogramas oficiales y cláusulas de penalidad.
  • Contar con asesoría técnica y legal independiente.

Comprar una vivienda en planos en Perú durante 2025 puede ser una decisión acertada para quienes buscan ahorro, personalización y valorización futura. Sin embargo, es clave tomar precauciones y respaldarse con profesionales especializados para garantizar que la inversión sea segura y exitosa.

Contenido de interés