Más noticias

Ver más

MTC anuncia avances clave en conectividad digital y despliegue del 5G en el Perú

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su compromiso con la reducción de la brecha digital y el impulso de la transformación digital en el país, durante el IX Congreso Internacional de Infraestructura y Desarrollo, evento que reunió a autoridades, empresarios y especialistas del sector tecnológico. Desde el MTC se destacó que más de 3 millones de peruanos aún carecen de acceso estable a internet, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso, y que cerrar esa brecha es una prioridad del actual gobierno.

Viceministro anuncia acciones para ampliar la cobertura y fortalecer la infraestructura digital

El viceministro de Comunicaciones, Carlo De los Santos La Serna, presentó las estrategias que el sector viene implementando para garantizar conectividad equitativa y sostenible en todo el territorio nacional. Entre las principales acciones mencionadas figuran la asignación de bandas de frecuencia 4G (2.3 GHz) y el proceso para la entrega de la banda 3.5 GHz, clave para el despliegue del internet 5G en el país.

“Trabajamos de manera articulada con la academia y los gremios empresariales, a través de la mesa técnica para la reducción de la brecha de conectividad, que busca diagnosticar las barreras existentes y proponer medidas sostenibles que impulsen la conectividad”, afirmó De los Santos.

5G en el Perú: el futuro de la conectividad

El proceso de licitación de la banda 3.5 GHz, según el MTC, permitirá ampliar la cobertura del 5G, tecnología que promete velocidades hasta 10 veces mayores que el 4G y beneficiará tanto a usuarios como a sectores productivos. La expansión de esta red será fundamental para modernizar servicios públicos, impulsar la educación digital y fortalecer la competitividad empresarial. Actualmente, el Perú cuenta con más de 52 000 antenas instaladas y más de 80% de cobertura 4G en áreas urbanas, según datos de Osiptel, aunque la brecha rural aún representa un desafío.

Simplificación regulatoria y sostenibilidad en telecomunicaciones

El viceministro destacó también que el MTC está implementando medidas de simplificación regulatoria y ambiental para facilitar el despliegue de infraestructura, junto con una propuesta de incremento del canon móvil, cuyos recursos se destinarán al desarrollo de redes en zonas con baja conectividad. Estas acciones buscan acelerar la expansión de la infraestructura digital, reducir los tiempos de aprobación de proyectos y garantizar el uso eficiente del espectro radioeléctrico.

Coordinación con Osiptel y el sector privado

El panel donde participó De los Santos también incluyó al presidente ejecutivo de Osiptel, Jesús Guillén, y al gerente general de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), Juan Pacheco, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la colaboración público-privada para cerrar la brecha digital. Los expertos resaltaron que una mejor conectividad no solo impulsa el desarrollo económico, sino que también favorece el acceso a educación, salud y servicios públicos digitales.

Hacia un Perú más conectado

Bajo el liderazgo del ministro Aldo Prieto Barrera, el MTC busca consolidar un modelo de transformación digital inclusivo, con políticas que promuevan la innovación tecnológica y la equidad en el acceso. El objetivo es que cada ciudadano, sin importar su ubicación geográfica, pueda acceder a internet de calidad y participar plenamente de la era digital.

Te puede interesar: