Consecuencias del uso de pantallas sobre los niños

El uso de pantallas en niños pequeños: cuándo ayuda y cuándo perjudica

26 Jun 2025 | 16:45 h

El tiempo frente a pantallas puede tener efectos positivos o negativos en los niños pequeños. Depende de dos factores: el contenido que consumen y el acompañamiento de los adultos. Mientras que ciertas aplicaciones y programas educativos fomentan el aprendizaje, el uso excesivo o sin supervisión está vinculado a problemas físicos, emocionales y cognitivos.

El impacto físico de pasar muchas horas frente a la pantalla

Una de las primeras consecuencias del exceso de pantallas es la fatiga visual. Los niños pueden experimentar sequedad ocular, parpadeo constante y dificultad para enfocar. A largo plazo, aumenta la probabilidad de miopía temprana debido al esfuerzo prolongado de mirar de cerca.

El sedentarismo es otro efecto importante. Permanecer sentado durante mucho tiempo reduce el gasto energético, lo que incrementa el riesgo de obesidad y afecta el desarrollo muscular y cardiovascular. Por eso se recomienda:

  • Hacer pausas cada 20 minutos para relajar la vista
  • Mantener una distancia mínima de la pantalla
  • Intercalar el uso de dispositivos con actividad física
  • Realizar controles de salud visual periódicos

Consecuencias sobre el desarrollo cognitivo y emocional

La exposición prolongada a contenidos digitales también afecta el cerebro infantil. Estudios muestran que los niños que pasan muchas horas frente a pantallas tienen patrones diferentes de activación en la corteza prefrontal, una región clave para la toma de decisiones y el autocontrol. Esto puede generar:

  • Más dificultad para gestionar emociones
  • Problemas para mantener la atención
  • Mayor impulsividad
  • Rabietas frecuentes y dependencia de estímulos externos

Además, cuando las pantallas sustituyen el juego libre y las conversaciones cara a cara, el desarrollo del lenguaje se ralentiza. Los niños necesitan interacciones reales para aprender a expresarse y comprender el mundo.

Peligro: contenidos inadecuados

El acceso sin restricciones a plataformas digitales expone a los niños a contenidos inapropiados para su edad, ya sea de violencia, imágenes sexualizadas, publicidad persuasiva o juegos que fomentan la adicción. Este material puede:

  • Generar ansiedad y confusión
  • Normalizar la agresividad
  • Aumentar la hiperactividad
  • Deteriorar la regulación emocional

Beneficios de que los niños usen dispositivos tecnológicos

No todo el tiempo de pantalla es negativo. Cuando los cuidadores participan activamente, comentan lo que ocurre en la pantalla y guían la experiencia, los niños desarrollan mejores habilidades cognitivas y sociales. Este acompañamiento convierte el consumo pasivo en aprendizaje activo.

El contenido educativo de calidad también puede mejorar la memoria de trabajo, la atención y la capacidad de aprendizaje. Algunas investigaciones muestran que los niños que usan aplicaciones diseñadas específicamente para su edad presentan avances en el desarrollo del lenguaje y otras habilidades cognitivas.

Recomendaciones de los especialistas

Para un uso responsable, entidades como la Academia Americana de Pediatría y la Organización Mundial de la Salud proponen:

  • Evitar pantallas antes de los 18 meses (salvo videollamadas)
  • Entre 18 y 24 meses, usar contenido educativo siempre con acompañamiento
  • De 2 a 5 años, limitar a máximo una hora diaria de programación apropiada
  • A partir de 6 años, establecer límites claros y priorizar la actividad física y la interacción social