Cómo realizar un CV que supere los filtros IA

Aprende a diseñar un CV que supere los filtros de inteligencia artificial

04 Jul 2025 | 15:26 h

En el actual mercado laboral, cada vez más competitivo, no basta con tener un buen perfil profesional: también hay que saber cómo llegar a los ojos correctos. Hoy, muchos currículums ni siquiera son revisados por humanos. Antes deben pasar por un primer filtro automatizado: los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS, por sus siglas en inglés), herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) que deciden qué perfiles llegan y cuáles no a manos de los reclutadores.
Según Caio Arnaes, director asociado de Robert Half Chile, este cambio exige a los profesionales adaptarse a un nuevo estándar. Si un CV no está optimizado para estos sistemas, es probable que no llegue a las manos de un seleccionador, incluso si el candidato cumple con el perfil requerido.

Un CV bien estructurado puede marcar la diferencia frente a los filtros automatizados de selección.

¿Qué hacer para que tu CV supere este filtro?

Los expertos recomiendan lo siguiente:

  • Usar un formato simple, preferentemente en Word. Evita gráficos, imágenes o logos que puedan confundir al algoritmo.
  • Evitar errores ortográficos o gramaticales. Parece básico, pero un fallo puede ser motivo de descarte inmediato.
  • Incluir palabras clave que estén presentes en la descripción del puesto al que postulas. Así aumentas la coincidencia con los criterios del ATS.
  • Tener una estructura clara: resumen profesional, experiencia laboral (resaltando la más relevante), habilidades técnicas y blandas, idiomas, certificaciones.
  • No solo listar tareas, sino logros. Explica brevemente qué conseguiste en tus puestos anteriores.

Una buena redacción y el formato correcto son esenciales para destacar ante ambos.

La IA no reemplaza al contacto humano

Aunque el algoritmo es el primer filtro, la entrevista personal sigue siendo el factor decisivo. “Nada sustituye el contacto humano con el reclutador”, señala Arnaes. Por eso, además de vencer al sistema, el candidato debe prepararse para destacar en las etapas posteriores, donde el factor humano vuelve a ser protagonista.