Bienestar infantil
Educación y empleabilidad
Protección contra la violencia
Pueblos indígenas
29 Ago 2025 | 16:36 h
Cada 31 de agosto, el mundo conmemora el Día Internacional de los Afrodescendientes, una fecha proclamada por la ONU con el objetivo de reconocer la historia, cultura y aportes de las personas de ascendencia africana. En el Perú, esta celebración adquiere un valor especial, ya que busca visibilizar la influencia de la comunidad afroperuana en la identidad nacional y reflexionar sobre los retos que aún enfrenta.
La presencia afrodescendiente en el Perú se remonta a la época colonial, cuando miles de personas fueron traídas desde África en condición de esclavitud. Con el paso de los siglos, su herencia se convirtió en un pilar de la cultura peruana.
A pesar de sus contribuciones históricas, la comunidad afroperuana aún enfrenta brechas sociales y económicas:
De acuerdo con estudios del INEI, la población afroperuana representa alrededor del 4% de la población nacional, y sigue luchando por una mayor representación en el ámbito político, cultural y académico.
Hoy en día, las nuevas generaciones afroperuanas muestran un creciente orgullo por su identidad y un fuerte compromiso con la defensa de sus derechos. Organizaciones sociales, colectivos culturales y políticas públicas buscan fortalecer la igualdad de oportunidades en salud, educación y empleo.
El Día Internacional de los Afrodescendientes no solo es una fecha para celebrar la riqueza cultural de la comunidad afroperuana, sino también para reconocer los desafíos que persisten y trabajar en la construcción de un país más inclusivo.