Día de la No Violencia

Día Internacional de la No Violencia: por qué se conmemora cada 2 de octubre

02 Oct 2025 | 12:08 h

Cada 2 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional de la No Violencia, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2007. La fecha coincide con el nacimiento de Mahatma Gandhi (1869-1948), líder del movimiento de independencia de la India y símbolo universal de la resistencia pacífica.

Gandhi y la fuerza de la resistencia pacífica

La vida de Gandhi demostró que era posible enfrentar la opresión sin recurrir a la violencia. A través de la desobediencia civil y de acciones simbólicas como la Marcha de la Sal en 1930, impulsó a millones de personas a luchar contra el dominio colonial británico. Su filosofía influyó posteriormente en líderes como Martin Luther King Jr. en Estados Unidos y Nelson Mandela en Sudáfrica.

Mahatma Gandhi, líder del movimiento de independencia de la India e ícono mundial de la resistencia pacífica.

El objetivo de la ONU con esta fecha

Al declarar este día, la ONU buscó promover una cultura de paz, tolerancia y entendimiento en un contexto global donde los conflictos armados y la violencia siguen cobrando vidas. La resolución aprobada en 2007 destaca que la no violencia es más que una estrategia política: es un principio universal para transformar sociedades.

Qué significa la no violencia

La no violencia no es pasividad, sino una forma de acción social y política que rechaza el uso de la fuerza física para lograr cambios. Un principio clave de esta filosofía es que el poder de los gobernantes depende del consentimiento de la población; por ello, retirar esa cooperación puede debilitar estructuras autoritarias sin necesidad de recurrir a la violencia. Según el teórico Gene Sharp, se expresa en tres grandes formas:

  • Protesta y persuasión: como marchas, vigilias y conmemoraciones.
  • No cooperación: rechazo a colaborar con autoridades o sistemas injustos.
  • Intervención no violenta: bloqueos, boicots o huelgas pacíficas.

Manifestaciones pacíficas son hoy un recordatorio del poder de la no violencia frente a la injusticia.

Un mensaje vigente en el siglo XXI

En un mundo atravesado por conflictos, desigualdad y discursos de odio, el Día Internacional de la No Violencia recuerda que existen alternativas de resistencia pacífica. Como decía Gandhi: “La no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre”. Su mensaje, más de 70 años después de su muerte, sigue vigente como recordatorio de que la paz no es solo un ideal, sino un camino posible para transformar las sociedades.