Bienestar infantil
Educación y empleabilidad
Protección contra la violencia
Pueblos indígenas
04 Ago 2025 | 15:14 h
En lo que va del 2025, el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Programa Bosques, ha suscrito siete nuevos convenios de conservación con comunidades nativas, reafirmando su compromiso con la protección de los bosques y el fortalecimiento del rol de estas comunidades.
Los siete convenios suscritos suman más de S/ 1.25 millones anuales durante cinco años, lo que representa una inversión total superior a los S/ 6.25 millones. Las comunidades beneficiarias son Cachiyacu, Cayamas, Chamikar, Dapikat Kajekui, De Paiza, Tsamash, y Supayacu Distrito de Huarango San Ignacio, ubicados en la Amazonía peruana.
Las TDC son incentivos económicos que otorga el Programa Bosques a comunidades nativas y campesinas con el objetivo de fomentar actividades sostenibles y asegurar la conservación de los ecosistemas. Las comunidades que firman estos convenios se comprometen a proteger sus territorios, a cambio de recibir recursos para:
“Es importante destacar el rol del Estado para impulsar actividades que nos ayuden a conservar nuestro ambiente; en ese sentido, los incentivos económicos están destinados a impulsar actividades productivas sostenibles”, señaló Cecilia Cabello, jefa del Área de Gestión de Incentivos del Programa Bosques.
Desde su inicio, el Programa Bosques ha permitido la conservación de más de 4.8 millones de hectáreas, con una inversión acumulada de S/ 121 millones, beneficiando a más de 370 comunidades nativas y campesinas en todo el país.
Este anuncio se realizó en el contexto de Fiestas Patrias, como una muestra del compromiso del Estado peruano por preservar la biodiversidad y trabajar en alianza con las comunidades nativas que resguardan los bosques amazónicos, vitales para el equilibrio climático y cultural del país.