Bienestar infantil
Educación y empleabilidad
Protección contra la violencia
Pueblos indígenas
08 Sep 2025 | 16:19 h
Nacida en el actual territorio de Bolivia, Bartolina Sisa se convirtió en una figura clave de las rebeliones indígenas. Junto a su esposo Túpac Katari, lideró una gran insurrección contra los abusos de la corona española. Su valentía la hizo símbolo de resistencia y justicia para su pueblo.
El 5 de septiembre de 1782, tras ser capturada, Bartolina Sisa fue arrastrada por un caballo, torturada y descuartizada públicamente en La Paz. Su ejecución tenía como objetivo intimidar a las comunidades indígenas que luchaban por su libertad, pero con el tiempo la transformó en mártir y heroína de la resistencia.
En 1983, durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos Indígenas en Tiwanaku (Bolivia), se instituyó el 5 de septiembre como Día Internacional de la Mujer Indígena. No fue solo un homenaje histórico, sino también un acto político para visibilizar la discriminación y violencia que enfrentan las mujeres indígenas.
Hoy, Bartolina Sisa representa la lucha de las mujeres indígenas que defienden sus territorios, lenguas y culturas. Su figura recuerda que, a pesar de la historia de violencia y marginación, las mujeres indígenas siguen siendo protagonistas en la construcción de sociedades más justas y equitativas.
El Día Internacional de la Mujer Indígena 2025 no solo recuerda un hecho histórico, sino que invita a reflexionar sobre las deudas actuales en materia de derechos, igualdad y reconocimiento. Mantener viva la memoria de Bartolina Sisa es también un llamado a la acción y al respeto por los pueblos originarios.
Te puede interesar: