

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) ofrece una nueva oportunidad para los profesionales que buscan avanzar en su formación académica. Con el Crédito Maestría, los beneficiarios podrán financiar sus estudios de posgrado y comenzar a pagar hasta cuatro años después de finalizar su carrera.
Este programa, que busca facilitar el acceso a la educación superior, ofrece 100 créditos educativos para quienes deseen cursar maestrías en universidades públicas y licenciadas del país. Con condiciones flexibles, los postulantes podrán concentrarse en sus estudios sin la presión inmediata de los pagos.
PUEDES VER: Importancia de enseñar valores en la universidad: ¿cómo formar estudiantes íntegros?
Rolando Bárdalez, subdirector de la Dirección de Gestión de Crédito Educativo del Pronabec, detalla que los beneficiarios que inicien sus estudios en agosto de 2025 podrán comenzar a pagar su préstamo desde septiembre de 2027, con un plazo que se extiende hasta septiembre de 2031.
El Crédito Maestría cubre matrícula y pensiones, permitiendo que durante el período académico solo se paguen intereses y un seguro de desgravamen, que suman aproximadamente S/ 50 mensuales. Esta modalidad es significativamente más accesible en comparación con los créditos comerciales, que requieren el inicio de pagos 30 días después del desembolso.
Además, la tasa de interés efectiva anual es de solo 4.04 %, lo que representa una opción atractiva para los profesionales que buscan continuar su formación. Las maestrías pueden ser cursadas de manera presencial, semipresencial o virtual, adaptándose a las necesidades de cada postulante.
Los ganadores del Crédito Maestría también podrán acceder al Club Estrella del Pronabec, que ofrece descuentos exclusivos en más de 28 establecimientos en diversas regiones del país. Esto incluye restaurantes, centros de salud y teatros, lo que añade un valor extra a la inversión educativa.
Para postular, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos, como haber obtenido el bachillerato en universidades públicas o privadas con un tercio superior, tener al menos dos años de experiencia laboral y demostrar insuficiencia económica. Además, es necesario presentar un garante que asuma la deuda en caso de incumplimiento.
La postulación al Crédito Maestría está abierta hasta el domingo 13 de julio. Todo el proceso es virtual y gratuito, y se puede realizar a través de la página web oficial de Pronabec. Para más información, los interesados pueden comunicarse a través de las redes sociales del Pronabec o llamar a la línea gratuita.
El crédito educativo debe considerarse como una inversión en el futuro profesional, brindando a los bachilleres la oportunidad de desarrollar sus capacidades y contribuir al crecimiento del país.