Estas son las habilidades y carreras profesionales con mayor demanda en el futuro del mundo laboral: prepárate desde hoy

Estas son las habilidades y carreras profesionales con mayor demanda en el futuro del mundo laboral: prepárate desde hoy

Luz Aquino -

La elección de una carrera universitaria se ha vuelto un desafío, ya que no solo depende de los intereses personales, sino también de las proyecciones del mercado laboral. Para el 2030, se estima que más del 40% de las habilidades laborales actuales habrán cambiado, con áreas como inteligencia artificial y marketing digital liderando la demanda.

La Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL) ha adaptado su oferta académica a estas nuevas necesidades, fomentando en sus estudiantes la resolución de desafíos reales desde el primer ciclo. Patricia Sánchez Urrego, vicerrectora académica de UCAL, resalta la importancia de las habilidades blandas en el perfil del profesional del futuro. Según un estudio de Ipsos Perú, el 72% de los jóvenes prioriza carreras que les permitan crear soluciones innovadoras y generar un impacto social.

PUEDES VER: Técnicas de aprendizaje que realmente funcionan para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes

Las habilidades más demandadas en el futuro laboral

El entorno laboral está en constante evolución, y las habilidades que se valoran hoy pueden no ser las mismas en unos años. Las competencias interpersonales y cognitivas se han vuelto esenciales, complementando la experticia técnica. Las profesiones más demandadas incluirán:

  • Diseñadores de experiencia de usuario (UX/UI): Se centran en la interacción de los usuarios con productos digitales, buscando crear experiencias intuitivas y satisfactorias.
  • Arquitectos en energía sostenible: Desarrollan tecnologías para producir energía limpia, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
  • Especialistas en desarrollo de negocios digitales: Diseñan modelos empresariales en entornos virtuales, liderando estrategias de e-commerce y transformación digital.
  • Especialistas en comunicación digital: Gestionan la comunicación en plataformas digitales, creando contenidos estratégicos que conectan con las audiencias.
  • Especialistas en marketing con enfoque tecnológico: Integran herramientas como inteligencia artificial y automatización para optimizar campañas en entornos digitales.

La importancia de la formación integral

Las universidades que integren habilidades blandas en sus planes de estudio jugarán un papel crucial en la formación de profesionales capaces de liderar la transformación.

En un mundo que cambia rápidamente, elegir una carrera bien orientada no es solo una decisión académica, sino una inversión en el futuro. Las instituciones educativas deben preparar a los estudiantes con programas alineados a las nuevas demandas del mercado, enfocándose en tecnología, sostenibilidad y entornos digitales.

Contenido de interés

Ver más