Estas son las universidades que lideran la lista de universidades con más premios Nobel de Economía

Estas son las universidades que lideran la lista de universidades con más premios Nobel de Economía

Redacción Apunte Educativo -

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard, ambas en Estados Unidos, lideran la lista de universidades con más egresados galardonados con el Premio Nobel de Economía. De acuerdo con un análisis académico reciente, el MIT acumula 12 premios, mientras que Harvard le sigue de cerca con 11 economistas distinguidos. En el tercer puesto aparece la Universidad de Princeton, con cinco laureados.

MIT y Harvard: cuna de los cerebros más brillantes en economía

El predominio de estas instituciones radica en que concentran los programas de doctorado en economía más influyentes del mundo y son cuna de teorías que han definido las políticas monetarias, el desarrollo global y la comprensión de las crisis financieras.
Según datos recopilados por The Royal Swedish Academy of Sciences y la propia base de datos de los Nobel, desde la creación del galardón en 1969, oficialmente llamado Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, 96 economistas han sido reconocidos por sus aportes al conocimiento económico.

El MIT y la Universidad de Harvard: dos potencias académicas que siguen marcando el rumbo del pensamiento económico y concentrando a los ganadores del Nobel en Economía.

Las universidades con mayor número de egresados premiados son:

  • Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT): 12 galardonados
  • Universidad de Harvard: 11
  • Universidad de Princeton: 5
  • Carnegie Mellon University: 4
  • Universidad de Yale: 4
  • Universidad de Stanford: 3

Entre los nombres más reconocidos figuran Paul Samuelson, Robert Solow, Joseph Stiglitz, Esther Duflo y Ben Bernanke, todos vinculados al MIT o Harvard en algún momento de su formación académica.

Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt: los economistas que transformaron la visión del crecimiento y la innovación en la teoría económica moderna.

Los Nobel 2025: la innovación como motor del crecimiento económico

En su edición más reciente, el Premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por sus contribuciones a la comprensión del crecimiento económico impulsado por la innovación.

Joel Mokyr, profesor de la Universidad Northwestern (EE. UU.), fue premiado por identificar los factores históricos que impulsan el progreso tecnológico.
Philippe Aghion, vinculado al Insead y a la London School of Economics, y Peter Howitt, de la Brown University, compartieron el galardón por su teoría del crecimiento mediante la destrucción creativa, inspirada en los postulados de Joseph Schumpeter.

Formación, investigación y recursos: el triángulo del éxito académico

Para Catherine Pereira, decana de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana (Colombia), el liderazgo de estas instituciones responde a una combinación de excelencia académica, capacidad investigativa y recursos financieros.
Además, resaltó que los programas de doctorado en universidades como el MIT o Harvard cuentan con recursos millonarios que les permiten financiar investigaciones de largo plazo y atraer a los mejores profesores del planeta.

Mujeres en el Nobel de Economía: aún una minoría

Desde su creación, solo tres mujeres han recibido el Premio Nobel de Economía:

  • Elinor Ostrom (2009), por su trabajo sobre la gobernanza de los bienes comunes.
  • Esther Duflo (2019), por su enfoque experimental para aliviar la pobreza global.
  • Claudia Goldin (2023), por su investigación sobre la brecha de género en el mercado laboral.

Elinor Ostrom, Esther Duflo y Claudia Goldin: tres pioneras que hicieron historia en Nobel de Economía.

El valor del premio y su legado global

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas no fue parte del legado original de Alfred Nobel, pero se incorporó en 1969 como reconocimiento al creciente impacto de la economía en la sociedad moderna.
Hasta 2025, se han entregado 56 ediciones, con 96 galardonados, de los cuales más de la mitad se formaron en universidades estadounidenses.
El monto del premio actual equivale a unos 425 mil millones de pesos colombianos o 4 millones de soles peruanos, dependiendo de la tasa de cambio.