Carreras universitarias más demandadas en Perú y Latinoamérica este 2025

Carreras universitarias más demandadas en Perú y Latinoamérica este 2025

Redacción Apunte Educativo -

El panorama educativo en Perú y Latinoamérica se transforma constantemente, y para 2025 se anticipa un aumento en la demanda de ciertas carreras universitarias. Con el avance de la tecnología y la globalización, las necesidades del mercado laboral han cambiado drásticamente. Las carreras relacionadas con la tecnología, la salud y la sostenibilidad están ganando terreno, mientras que otras áreas tradicionales enfrentan un estancamiento en la demanda. La elección de una carrera universitaria se ha vuelto crucial para los jóvenes, quienes buscan asegurar su futuro profesional en un entorno competitivo.

Según diversas encuestas y estudios de mercado, se espera que las carreras en ingeniería, ciencias de la salud y tecnología de la información lideren la lista de preferencias entre los estudiantes. A medida que las empresas buscan profesionales capacitados en estas áreas, la educación superior se adapta para ofrecer programas que respondan a estas necesidades.

PUEDES VER: El costo oculto de usar ChatGPT en la universidad: lo que los estudiantes deben saber

1. Ingeniería de Sistemas y Tecnología de la Información

La ingeniería de sistemas y la tecnología de la información se posicionan como las carreras más demandadas en el ámbito laboral. Con el crecimiento de la digitalización y la transformación digital en las empresas, se requieren expertos en desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Las universidades están ampliando sus programas en estas áreas para formar profesionales que puedan enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro.

2. Ciencias de la Salud

Las carreras en ciencias de la salud, como medicina, enfermería y farmacia, continúan siendo altamente valoradas. La pandemia de COVID-19 ha resaltado la importancia de contar con profesionales de la salud capacitados. Se prevé que la demanda de médicos y enfermeros aumente, así como la necesidad de especialistas en salud mental y bienestar, lo que impulsará la matrícula en estas carreras.

3. Ingeniería Ambiental y Sostenibilidad

Con el creciente enfoque en la sostenibilidad y el cambio climático, las carreras relacionadas con la ingeniería ambiental y la gestión de recursos naturales están en auge. Los profesionales que puedan desarrollar soluciones sostenibles y gestionar el impacto ambiental serán esenciales en el futuro. Las universidades están implementando programas que integran la sostenibilidad en sus currículos, preparando a los estudiantes para enfrentar estos retos.

La ingeniería de sistemas se posiciona como la carrera más demandada en el ámbito laboral.

4. Marketing Digital y Comunicación

El marketing digital ha revolucionado la forma en que las empresas se comunican con sus clientes. Las carreras en marketing digital, comunicación y publicidad están en alta demanda, ya que las empresas buscan profesionales que comprendan las dinámicas de las redes sociales y el comercio electrónico. La capacidad de crear estrategias efectivas en un entorno digital es crucial para el éxito empresarial.

5. Educación y Formación Continua

La educación también está experimentando cambios significativos, y las carreras en pedagogía y formación continua están ganando relevancia. Con la necesidad de adaptarse a nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje, los educadores que puedan implementar tecnologías educativas y enfoques innovadores serán cada vez más solicitados.

PUEDES VER: Vocación y propósito: ¿Cómo alinear tu carrera con lo que realmente amas hacer?

6. Negocios y Emprendimiento

Las carreras en administración de empresas y emprendimiento están en auge, impulsadas por el deseo de los jóvenes de crear sus propios negocios. Las universidades están ofreciendo programas que fomentan la innovación y el espíritu emprendedor, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo empresarial.

La elección de una carrera universitaria es un paso fundamental en la vida de los jóvenes. Con el horizonte laboral en constante evolución, es esencial que los estudiantes se informen sobre las tendencias y demandas del mercado. Las carreras en ingeniería, salud, sostenibilidad, marketing digital, educación y negocios se perfilan como las más prometedoras para 2025, ofreciendo oportunidades significativas para quienes decidan formarse en estas áreas.

Contenido de interés

Ver más