


El sector inmobiliario en Perú muestra un crecimiento notable, impulsado por la creciente demanda de casas de playa y campo. Para el 2026, se anticipa un aumento en la inversión en terrenos para casas de campo y la continuidad en la venta de casas de playa, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Se prevé un incremento del 25% en el mercado de alquiler durante el verano de 2026 en comparación con el año anterior. Lucy Mier y Terán, presidenta del sector Bienes Raíces de la CCL, destaca que cada zona atrae a un público objetivo diferente, siendo Asia, San Bartolo y Punta Hermosa los distritos más demandados para la compra de propiedades.
PUEDES VER: ¿Cómo reforzar la seguridad de puertas y ventanas sin hacer grandes remodelaciones?
Los proyectos inmobiliarios en estas áreas incluyen servicios atractivos como áreas comunes, deportivas y piscinas, lo que aumenta el interés de los potenciales compradores. Mier y Terán señala que los desarrolladores están enfocándose en los sectores B y C, ofreciendo lotes y construcciones en terrenos habilitados y con saneamiento.
Desde Ancón hasta Pucusana, las zonas de Asia y el sur chico son las más preferidas por su cercanía a Lima. La oferta se concentra en distritos como San Antonio, Asia, Mala (Cañete) y Paracas (Pisco), donde ya existen centros comerciales, universidades y servicios de salud. También se destacan San Bartolo, Punta Hermosa y Santa María, en la provincia de Lima.
El balneario de Ancón sigue siendo un lugar atractivo para los desarrolladores, mientras que el norte chico, incluyendo Barranca, también se posiciona como una opción de inversión. Más al norte, proyectos en Máncora, Vichayito, Punta Sal y Huanchaco están captando la atención del mercado.
Jorge Campos Mirez, socio de Proper, menciona que el sur chico, especialmente las áreas cercanas a Lima, seguirá siendo un foco de inversión. Punta Hermosa ha experimentado un notable desarrollo, con la creación de un boulevard que mejora la experiencia de los visitantes. Este tipo de urbanización es clave para atraer a más compradores.
PUEDES VER: Financiamiento colectivo y vivienda social: una alternativa para reducir el déficit habitacional
Víctor Saldaña, presidente de la Asociación Peruana de Agentes Inmobiliarios (Aspai), resalta que las casas de campo también están ganando popularidad. Se espera un aumento en la demanda, con un 50% más de interés en el alquiler de casas de campo en comparación con los niveles previos a la pandemia. En Cieneguilla, por ejemplo, el alquiler de una casa podría oscilar entre US$ 200 y US$ 300 por noche.
Para el 2023, se espera que los precios de venta y alquiler se mantengan estables en dólares. Sin embargo, el aumento del dólar podría impactar a los consumidores que reciben ingresos en soles. Además, el incremento de las tasas de interés llevará a los desarrolladores a buscar nuevas estrategias de venta y eficiencia para alcanzar sus metas.



