08 May 2025 | 12:32 h

China, Socio Confiable de los Países Latinoamericanos y Caribeños en su Camino hacia la Industrialización



China, Socio Confiable de los Países Latinoamericanos y Caribeños en su Camino hacia la Industrialización
Compartir:

Xi Pu
Observador de asuntos internacionales en Beijing

En el año 2014, el Presidente Xi Jinping planteó por primera vez la construcción de la comunidad de futuro compartido China-América Latina y el Caribe (ALC). Gracias a los esfuerzos aunados de ambas partes, la construcción de dicha comunidad ha venido conquistando nuevos logros, y las relaciones entre China y ALC han entrado en una nueva etapa marcada por la igualdad, el beneficio mutuo, la innovación, la apertura y el bienestar para los pueblos.

En los últimos años, desde la infraestructura hasta la energía verde, desde la innovación tecnológica hasta el apoyo financiero, China, valiéndose de sus fortalezas en tecnología, capital y experiencias, ha aportado activas contribuciones a la industrialización de ALC, y apoyado con acciones firmes y concretas a la región a superar cuellos de botella en el desarrollo, cultivar industrias pilares competitivas y potenciar la capacidad de desarrollo independiente.

Alcanzar los objetivos de desarrollo mediante una mayor articulación estratégica

Actualmente, China está desarrollando con mayor celeridad las fuerzas productivas de nueva calidad, mientras tanto, los países de ALC están haciendo proactivos esfuerzos por su transformación industrial. Cada vez más países de ALC optan por articular a nivel estratégico sus planes de desarrollo a mediano y largo plazo con la Iniciativa de la Franja y la Ruta propuesta por China, que ha permitido el avance conjunto entre China y los países regionales hacia la modernización.

En 2024, bajo la presencia de ambos Jefes de Estado, China y Brasil subscribieron el plan de cooperación en pos de la articulación entre la Iniciativa de la Franja y la Ruta y las estrategias de desarrollo de Brasil, como el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) y la Nueva Industria Brasil (NIB), marcando así otro hito importante en la profundización de la cooperación entre China y ALC.

En abril del año presente, representantes de 18 países latinoamericanos y caribeños se reunieron en Beijing y firmaron una iniciativa conjunta durante el Seminario de Alto Nivel sobre la Cooperación Industrial China-ALC, anunciando la construcción conjunta de la Asociación de Cadenas Industriales y de Suministro China-ALC y promoviendo la conectividad entre dichas cadenas, que constituye un ejemplo más de la profundización de la articulación estratégica entre ambas partes.

Consolidar los cimientos del desarrollo con la cooperación infraestructural

La cada vez más profunda conectividad física infraestructural entre China y ALC viene fomentando el proceso de la industrialización de los países de la región. La puesta en funcionamiento del Puerto de Chancay en el Perú reduce significativamente el tiempo logístico entre América del Sur y Asia, y disminuye efectivamente los costes de transporte de importación y exportación de la región. La apertura al tránsito del tramo Talca-Chillán de la Ruta 5 de Chile facilita la exportación de cerezas locales a China. La primera autopista moderna de Jamaica reduce en más de la mitad el tiempo de viaje entre las costas sur y norte del país. La Primera Línea del Metro de Bogotá de Colombia mejora aún más la fiabilidad y la seguridad del transporte público urbano. Uno tras otro, los proyectos concretos bien conocidos han impulsado la modernización infraestructural y la transformación industrial de ALC, cimentando una sólida base material para el desarrollo de la región.

Destacar el carácter distintivo del desarrollo con la colaboración verde

Ante la misión común de combatir el cambio climático global, la cooperación en energía verde se ha convertido en una brillante carta de presentación de la cooperación China-ALC.

En Brasil, la línea de transmisión de energía de corriente continua de ultra alta tensión (UHVDC) de 800 kV de Belo Monte, la más larga del mundo, ha transmitido hasta el momento más de 200 mil millones de kilovatios hora de electricidad desde el norte hasta los centros poblacionales e industriales del sureste, lo cual, no solo satisface la demanda energética de más de 22 millones de personas, sino que también brinda una sólida garantía energética al desarrollo industrial de Brasil. En Argentina, el Proyecto Eólico Helios suministra energía limpia a unos 360 mil hogares. En Cuba, el parque fotovoltaico en Mariel y la central de biomasa Ciro Redondo contribuyen al suministro energético y el desarrollo sostenible.

Las empresas chinas vienen incrementando inversiones en sectores hidroeléctricos, solares y eólicos en ALC, y están impulsando la vigorosa transición energética regional. Como dijo un ejecutivo de Vale, gigante empresa minera brasileña, “los proyectos de energía limpia e infraestructura invertidos por China han mejorado las condiciones de vida de la población de América Latina y el Caribe”. Esto representa precisamente lo que piensan las comunidades locales.

Al mismo tiempo, empresas chinas como BYD, Great Wall Motors, Geely y Chery están haciendo inversiones y estableciendo fábricas en la región, llevando así las producciones locales hacia el upstream de las cadenas industriales de nuevas energías.

Agregar ímpetus al desarrollo con la innovación tecnológica

La nueva capacidad productiva de alta calidad y los nuevos logros de alta tecnología de China inyectan impulsos renovados a la cooperación entre China y ALC. En años recientes, sectores emergentes y punteros como la economía digital, la industria aeroespacial, la inteligencia artificial y el comercio electrónico transfronterizo se han convertido en nuevos puntos destacados de esta cooperación.

En este proceso, las empresas chinas, con apego a la filosofía de “enseñar a pescar en vez de regalar el pescado”, ayudan las innovaciones tecnológicas a echar raíces en este suelo. En Brasil, la fábrica Gree ha incrementado su eficiencia productiva en un 25% con máquinas plegadoras y robots con visión artificial, todo investigado y desarrollado por sí misma. La empresa china DJI Agriculture coopera con la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) para promover la utilización de drones agrícolas en las granjas familiares y proporcionar la capacitación técnica a agricultores, lo que avanza la modernización de la agricultura inteligente local.

Reforzar la garantía para el desarrollo con el sustento financiero

En el proceso de la cooperación, China ha brindado apoyo a la industrialización de ALC con una sólida garantía de recursos de capitales y una financiación e inversión a largo plazo. En 2024, respondiendo a las necesidades del Gobierno brasileño de priorizar inversiones en áreas como infraestructura y economía verde, el Banco de Desarrollo de China (BDCh) firmó un acuerdo de préstamo de 800 millones de dólares con el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social de Brasil, contribuyendo a mejorar efectivamente el clima de inversión local. El Proyecto Hidroeléctrico Minas-San Francisco de Ecuador, financiado por el Banco de Exportación e Importación de China (China Eximbank), desde su entrega definitiva en 2020, ha suministrado energía eléctrica para unos 1,2 millones de residentes y 2 mil empresas productoras, contribuyendo a la anhelada transición hacia las energías limpias.

El BDCh y varias importantes instituciones financieras de desarrollo regionales establecieron juntos un mecanismo de cooperación financiera para el desarrollo China-ALC. Los miembros del mecanismo han hecho activas exploraciones bajo el principio de “consultas extensivas, contribución conjunta y beneficios compartidos”, y han ofrecido un sólido apoyo financiero a la profundización de la cooperación en economía, comercio e inversiones entre China y ALC. China promueve la conectividad financiera sostenible entre ambas partes y ayuda con capital paciente a los países regionales a fortalecer sus capacidades industriales a favor del crecimiento.

A la luz de los principios del trato en pie de igualdad, el beneficio mutuo y las ganancias compartidas, China y ALC están escribiendo flamantes capítulos de cooperación Sur-Sur de nuestra época. Esto no solo ofrece nuevas referencias para la industrialización de los países del Sur Global, sino que también traza un hermoso lienzo de su desarrollo y revitalización.

(El autor es observador de asuntos internacionales en Beijing.)