China Railway Tunnel Group Co., Ltd. Sucursal Perú (CRTG), a través del Consorcio Corredor Nueve, viene ejecutando el servicio de gestión, mejoramiento y conservación por niveles del corredor vial de 201.429 km de longitud, que conecta las regiones de Junín y Pasco. Como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible, CRTG ha identificado valiosas evidencias de monumentos prehispánicos en la zona de intervención, impulsando su protección ante el Ministerio de Cultura como Patrimonio Cultural de la Nación.
Protección del patrimonio cultural
Durante las labores de intervención en el Corredor Nueve, se identificaron tres sitios arqueológicos colindantes al tramo 2 en el distrito de Huachón (Pasco). En cumplimiento de la normativa cultural y como parte del plan de monitoreo arqueológico autorizado desde el 2022, el equipo técnico de arqueología del consorcio ha realizado las intervenciones técnicas en los siguientes sitios:
- Abrigo Rocoso de La Florida (Prog. 69+400)
- Pinturas Rupestres de Gatomachay (Prog. 70+600)
- Elemento Arqueológico de Ocho Batanes (Prog. 73+340)
Reconocimiento de un paisaje cultural: las andenerías del valle de Ulcumayo
Uno de los hallazgos más destacados ha sido la identificación de un sistema de andenerías en el valle de Ulcumayo, a lo largo del tramo 8, el cual aún no cuenta con reconocimiento oficial. Las andenerías de Ulcumayo constituyen un paisaje cultural que es testimonio vivo de la ingeniería andina ancestral en la región Junín; donde los agricultores, usando técnicas ancestrales, siguen cultivando en este territorio milenario.
Por ello, como valor agregado al proyecto vial, CRTG viene elaborando el expediente técnico para la declaratoria oficial del paisaje arqueológico “Sistema de Andenerías del valle de Ulcumayo” como Patrimonio Cultural de la Nación, en coordinación con el Ministerio de Cultura, con el objetivo de lograr su reconocimiento.
Este reconocimiento no solo protegerá el legado histórico de este paisaje cultural, sino que posicionará al corredor vial, como una nueva ruta para el turismo sostenible local, generando nuevas oportunidades para las comunidades aledañas.
Trabajo articulado con actores locales y regionales
Para CRTG, es fundamental la coordinación con actores locales y regionales para impulsar iniciativas en el marco del desarrollo sostenible en sus ámbitos de intervención. Por ello, con el apoyo de autoridades locales, dirigentes comunales, las direcciones desconcentradas de cultura del Ministerio de Cultura de Junín y Pasco, se vienen generando las propuestas de áreas de protección arqueológica, señalización informativa de los sitios identificados y campañas de sensibilización a la población y visitantes, sobre el valor histórico de estas evidencias culturales.
Impacto en la conectividad regional
El Corredor Vial Nueve recorre los distritos de Carhuamayo, Ulcumayo y San Ramón (Junín), así como Chontabamba, Oxapampa, Villa Rica, Ninacaca y Huachón (Pasco), generando un impacto económico positivo, al mejorar la conectividad local e interregional. Esta mejora en la infraestructura vial, reduce los tiempos de viaje, optimiza los costos logísticos y fortalece la productividad ganadera y agrícola de los distritos beneficiados; asi como genera, una oportunidad para el desarrollo del turismo cultural.
Para CRTG, la identificación y protección del patrimonio arqueológico, no solo se convierte en una línea de acción de nuestra responsabilidad social y buenas prácticas corporativas, sino en un valor agregado a la obra que ejecutamos para el desarrollo del país.
[CONTENIDO PATROCINADO]