
El Centro de Exposiciones del Jockey Club es escenario de la primera edición de la Expo China, el encuentro de alto nivel que llega con el objetivo de impulsar el comercio exterior, consolidar la relación del gigante asiático con el país, y viceversa, y promover la integración tecnológica en toda la región.
El evento se desarrollará hasta el 1 de noviembre para reunir en Lima a las principales y más innovadoras empresas de China, con la finalidad de concretar negocios con compradores de toda Latinoamérica. De este modo, la feria se convierte en la más importante plataforma de exhibición de productos y servicios del país asiático en esta parte del continente.
“El objetivo principal de EXPO CHINA 2025 es acercar a los compradores del mercado latinoamericano al mercado chino, proporcionando una plataforma excepcional que facilite el comercio internacional, aumente la visibilidad de marca y explore nuevas oportunidades de negocio, fomentando la colaboración internacional y el desarrollo de alianzas estratégicas con el hermano país asiático”, se señala en el sitio web del evento.
Las compañías y marcas expositoras de Expo China mostrarán innovaciones tecnológicas en todos los sectores, introduciendo las nuevas tendencias globales. Asimismo, fortalecerán su presencia en el mercado peruano y Sudamericano. Entre los participantes se encuentran Greenline, Dongfeng, JAC, Unimaq, Sonlink, Pangu Automobile, entre otros.
“Es la mejor oportunidad para explorar nuevos mercados, generar negocios e identificar socios comerciales, estableciendo alianzas estratégicas en esta parte del planeta”, indica la web oficial de la feria.
Más mil empresas participan en la Expo China. Se espera que al menos 50 mil visitantes acudan al espacio a fin de concretar acuerdos y consolidar las relaciones entre el Perú y el denominado Gigante del Asia.
En el 2024, el intercambio comercial entre Perú y China alcanzó los US$ 39,730 millones, consolidando al país asiático como el principal socio comercial del Perú.
Entre 2010 y 2024, las exportaciones peruanas hacia China se incrementaron 4.6 veces. Asimismo, los envíos pasaron de US$ 5,437 millones en 2010 a US$ 25,224 millones al cierre de 2024, registrando un crecimiento promedio anual de 11.6%, revelaron las cifras de la SUNAT.