Bienestar infantil
Discapacidad no es incapacidad
Educación y empleabilidad
Igualdad de género
Protección contra todo tipo de violencia
Pueblos indígenas
Salud y derechos sexuales y reproductivos
Seguridad para todos
Redacción: Redacción Comercial - 18 Jul 2024 | 15:05 h
En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de la alimentación escolar, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma y la Municipalidad Distrital de Wanchaq capacitaron a las responsables de cocina de 31 instituciones educativas públicas.
La capacitación se llevó a cabo en la Institución Educativa Inicial ORDESO, donde más de 45 manipuladoras y encargadas de cocina participaron en sesiones prácticas y demostrativas.
Durante la capacitación, los participantes presentaron platos elaborados con productos proporcionados por Qali Warma. Este evento, que incluyó una feria gastronómica, permitió a los asistentes degustar y apreciar la variedad de alimentos disponibles. Yanhely Solis Zamata, regidora de la Municipalidad de Wanchaq, destacó la importancia de esta iniciativa: "Hemos podido apreciar la amplia variedad de alimentos que Qali Warma entrega a las instituciones educativas del ámbito de nuestro distrito, lo cual nos complace de sobremanera".
La actividad también sirvió como un espacio para la socialización y exhibición de los alimentos que Qali Warma entrega a los Comités de Alimentación Escolar (CAE) en el distrito. Patricia Mercado, especialista en educación inicial de la Unidad de Gestión Educativa Local del Cusco, señaló: "El abordaje multinstitucional en favor de los escolares redundará en los niveles de aprendizaje de las 31 instituciones educativas del distrito de Wanchaq".
La jornada expositiva fue organizada por la Gerencia de Desarrollo Humano y Social de la Municipalidad de Wanchaq, en el marco de sus proyectos de mejoramiento y atención a la niñez y lucha contra la anemia. Equipos técnicos de Qali Warma, la Red de Salud Norte y la Municipalidad brindaron recomendaciones en sus respectivos campos, asegurando una atención integral a los estudiantes.
Con estas capacitaciones, se busca no solo mejorar la calidad de la alimentación que reciben los escolares, sino también fortalecer los lazos comunitarios y promover hábitos alimenticios saludables, impactando positivamente en el rendimiento académico y el bienestar general de los estudiantes.