Crédito Pronabec para maestrías en Perú: conoce los requisitos para financiar estudios presenciales, semipresenciales o virtuales

Crédito Pronabec para maestrías en Perú: conoce los requisitos para financiar estudios presenciales, semipresenciales o virtuales

Luz Aquino -

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) ofrece una solución accesible para quienes desean continuar su formación académica a nivel de maestría. Con una tasa de interés efectiva anual de solo 4,04%, este programa se presenta como una opción atractiva para estudiantes que buscan mejorar su perfil profesional sin la carga de altos costos. La convocatoria para el Crédito Maestría 2025 está abierta hasta el 13 de julio, brindando la oportunidad de acceder a 100 créditos educativos en diversas universidades del país.

Este concurso permite a los postulantes elegir entre 1.100 programas de maestría en 36 universidades públicas, con modalidades de estudio que se adaptan a diferentes necesidades: presencial, semipresencial o virtual. Según Rolando Bárdalez, subdirector de la Dirección de Gestión de Crédito Educativo del Pronabec, “entre estos programas se encuentran especializaciones únicas, como Ciencias Forestales, Pesquería, Agronomía, Minería, entre otros, que no son dictadas en universidades privadas”.

Para acceder a este financiamiento, es fundamental cumplir con ciertos requisitos, que aseguran que los beneficiarios sean estudiantes comprometidos y con necesidad económica. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes para postular al Crédito Maestría 2025.

PUEDES VER: Educación emocional en los colegios: ¿por qué es tan importante en el desarrollo infantil?

Requisitos para postular al Crédito Maestría 2025

Los interesados en obtener un crédito educativo deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Haber obtenido el bachillerato con un tercio superior en sus estudios de pregrado, ya sea en una universidad pública o privada.
  • Contar con la aceptación definitiva para estudios de maestría en una universidad pública elegible o estar cursando hasta el segundo ciclo de estudios.
  • Tener un ingreso bruto promedio mensual per cápita familiar igual o menor a S/ 7.910, lo que indica insuficiencia de recursos económicos para financiar sus estudios de posgrado.

Condiciones del crédito y beneficios adicionales

El préstamo otorgado por Pronabec permite a los beneficiarios devolverlo hasta cuatro años después de haber egresado de la maestría. Durante el periodo de estudios, solo se requiere el pago del desgravamen generado por cada desembolso y los intereses compensatorios, lo que facilita la gestión financiera del estudiante. Además, existe la opción de amortizar parte del préstamo si así lo desea el beneficiario.

Un aspecto destacado de este programa es la posibilidad de formar parte del Club Estrella del Pronabec, que ofrece promociones exclusivas en más de 28 establecimientos comerciales, incluyendo restaurantes y centros de salud, para aquellos que cumplen con sus pagos a tiempo.

Importancia de contar con un garante

Para postular al crédito, es necesario contar con un garante, quien asumirá el compromiso de reembolsar el préstamo en caso de incumplimiento por parte del beneficiario. Este garante debe cumplir con ciertos requisitos, como no estar reportado negativamente en las centrales de riesgo de la SBS, tener ingresos económicos mensuales o activos fijos suficientes, y ser menor de 70 años al momento de la solicitud. Además, no debe tener vínculo conyugal con el beneficiario.

Cómo inscribirse en el Crédito Maestría 2025

La inscripción para el Crédito Maestría 2025 se realiza de manera virtual y gratuita a través de la página web oficial de Pronabec: www.pronabec.gob.pe/credito-maestria/. Los postulantes tienen plazo hasta las 23:59 horas del domingo 13 de julio para completar su solicitud. Para más información, se puede contactar a Pronabec a través de sus redes sociales, WhatsApp institucional al 914 121 106 o la línea gratuita 0800 000 18.

Contenido de interés

Ver más