En discurso ante la Cámara de Comercio Peruano-China, el embajador Song Yang se refirió a estrechas relaciones entre el Perú y el Gigante del Asia, y su fructífera cooperación en los campos productivos, económicos y empresariales.
"¡Muy buenos días a todos! Me complace reunirme con viejos y nuevos amigos de CAPECHI.
Primero, en nombre de Embajada de China en Perú, quiero expresar cálidas felicitaciones por los nuevos resultados alcanzados por Perú en su desarrollo socioeconómico. Según últimos datos del MEF, el PIB del Perú crece 3,41% en julio, manteniendo 16 meses consecutivos de crecimiento positivo, reflejando la fuerte resiliencia y amplio potencial de economía peruana.
Hace poco, como única Jefa de Estado invitada, la Presidenta Dina Boluarte brinda un mensaje por video para la Cumbre Global de Comercio de Servicios celebrada en Beijing, que ha recibido una calurosa acogida. Aparte de esto, el Congreso aprueba con amplia mayoría la Ley de Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), estrategia visionaria que va a optimizar en mayor medida el entorno empresarial abierto e inclusivo, inyectando nuevas energías al Perú para atraer inversiones, modernización industrial y desarrollo coordinado de las regiones.
El desayuno empresarial de CAPECHI siempre aborda tendencia general y temas clave para la nación y pueblo, del que siempre aprendo mucho. Hoy, me gustaría compartir en breve conceptos esenciales de la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG) y prácticas dinámicas de cooperación pragmática China-Perú y sobre todo escuchar las valiosas opiniones del Ministro Pérez-Reyes.
Hace poco, el Presidente Xi Jinping propone solemnemente Iniciativa para la Gobernanza Global, otro bien público importante que China presenta a la comunidad internacional después de Iniciativa para Desarrollo Global, Iniciativa para Seguridad Global e Iniciativa para Civilización Global. La esencia de esta iniciativa está en cinco puntos: Primero, igualdad de soberanía. Sin importar su tamaño, fortaleza o riqueza, la soberanía y dignidad de todos los países deben ser respetadas, y tienen derecho igualitario a participar, tomar decisiones y beneficiarse de la gobernanza global.
Segundo, cumplimiento del estado de derecho internacional. El derecho y las reglas internacionales constituyen criterio común. No se puede emplear dobles estándares ni imponerlos a otros. Tercero, práctica del multilateralismo. Abogamos por consultas extensivas, construcción conjunta y beneficios compartidos, reforzamos la solidaridad y coordinación y nos oponemos al unilateralismo.
Cuarto, enfoque centrado en el pueblo, los pueblos de cada país son actores y beneficiarios principales de la gobernanza global, que merecen tener mayor sentido de ganancia, seguridad y felicidad. Quinto, orientación hacia acciones. En lugar de dar recetas sin efectos, es necesario movilizar diversos recursos, fortalecer cooperación pragmática y forjar más resultados tangibles.
La IGG responde preguntas de época y realidad, y coincide altamente con prácticas de nuestra cooperación pragmática. China y Perú somos buenos amigos y socios. Nos tratamos con igualdad y compartimos beneficios mutuos. Desde la firma del TLC, el comercio bilateral crece de manera estable y firme. China es el mayor socio comercial del Perú por 11 años consecutivos. Tomamos este año como ejemplo, de enero a julio, el volumen comercial entre China y Perú alcanza 26,6 mil millones de dólares, con crecimiento interanual de 21,6%, lo que representa 32,6% del comercio exterior total del Perú, consolidando su posición como mayor socio comercial.
Con la modificación de Ley del Sistema Portuario Nacional y nueva Ley de Cabotaje, la primera fase del Puerto de Chancay ya está construida y entra en operación comercial. De enero a agosto de este año, el Puerto de Chancay alcanza volumen de importaciones y exportaciones de 1,354 millones de dólares y genera impuestos por 590 millones de soles, haciendo importantes contribuciones a ingresos fiscales del Perú y su desarrollo económico regional.
En base del marco jurídico y entorno de inversión más abierto, las grandes empresas chinas van a aumentar inversiones en Perú. El departamento Apurímac, que tiene inversión de empresa china MMG en Las Bambas, logra crecimiento asombroso del 27,3% este año. Tanto China como Perú abogamos por multilateralismo y desarrollo de una economía Asia-Pacífico abierta, ambas partes alcanzamos consenso sobre protocolo de actualización del TLC y estamos trabajando para lograr su pronta entrada en vigor.
El objetivo fundamental del desarrollo económico es traer beneficios tangibles al pueblo. La IGG tiene enfoque centrado en pueblo y orientación hacia acciones, esto se refleja claramente en la cooperación China-Perú.
Un ejemplo es la central hidroeléctrica San Gabán III, construida con inversión de Corporación Tres Gargantas de China. Tiene una capacidad instalada de 209 megavatios y genera anualmente 1250 gigavatios-hora de energía, que permite reducir un millón de toneladas de emisiones de CO₂ cada año.
Desde inicio de sus operaciones este mayo, no solo ofrece energía limpia a millones de peruanos del sur, sino que también crea más de 2000 empleos de forma directa e indirecta, impulsando desarrollo conjunto de sectores de gastronomía, hotelería y transporte. Más que una central eléctrica, es un proyecto emblemático de transformación verde que beneficia al pueblo.
La Quebrada Huaycoloro, proyecto de ANIN para gestión integral de ríos, ha sido entregada este mes por empresa china CWE. La Presidenta Dina Boluarte asiste a Ceremonia de Inauguración y elogia altamente este proyecto como obra definitiva que ofrece protección a pobladores locales ante desastres naturales. Empresas chinas de infraestructura como CCECC y PowerChina construyen casi 70 escuelas en Perú, de las cuales más de la mitad forman parte del proyecto G2G “Escuelas Bicentenario”, pero este proyecto es acordado entre el gobierno de Perú y gobierno de Reino Unido.
La Presidenta Dina Boluarte asiste personalmente a ceremonia de inauguración de 15 de estas escuelas. El “Camión Digital” del proyecto “Aula Móvil” de Huawei brinda formación digital a miles de alumnos de Madre de Dios, Apurímac y otros 6 departamentos. En mayo, dos equipos de la UNI de Perú han sido invitados a participar en competencia global ICT de Huawei y han ganado el tercer lugar a nivel mundial.
Los hechos valen más que mil palabras. Las prácticas dinámicas de cooperación pragmática China-Perú demuestran plenamente el significado real y viabilidad de conceptos esenciales de IGG. Con esfuerzo unido de gobiernos, comunidades empresariales y pueblos de China y Perú, vamos a transformar el panorama de cooperación en resultados visibles y tangibles.
En la recta final de gobierno, Ministro Pérez-Reyes, como economista experimentado con destacados logros de gestión, continúa trabajando con gran dedicación. Quiero rendir mis sinceros respetos a Su Excelencia. Expreso mis mejores votos para que Perú alcance mayores éxitos en su desarrollo socioeconómico.
Mirando hacia el futuro, espero que China y Perú sigamos avanzando de la mano para aprovechar oportunidades, profundizar cooperación, llevar Asociación Estratégica Integral China-Perú a nuevos horizontes y traer más beneficios de cooperación a ambos pueblos."
¡Muchas gracias a todos!