
*Por Yi Fan
 Observador de asuntos internacionales en Beijing
En todas las civilizaciones la mujer siempre ha desempeñado un papel esencial en el desarrollo humano. Los chinos solemos decir “Las mujeres sostienen la mitad del cielo”, mientras en América Latina y el Caribe también se afirma “Cuando las mujeres avanzan, toda la sociedad avanza con ellas.”
Lo mismo pasa con la pujante cooperación China-América Latina y el Caribe (ALC). Un gran número de emprendedoras chinas y latinoamericanas están contribuyendo al fortalecimiento de esta cooperación birregional con su participación activa, y a la vez esta cooperación ha ofrecido un escenario más que ideal donde las mujeres pueden ostentar su talento y hacer brillar sus propias vidas.
La fuerza femenina en la minería
En la región de Apurímac en el corazón de los Andes peruanos, la mina de cobre Las Bambas, una subsidiaria de la compañía china MMG Limited, aporta cerca del 1% del PIB nacional del Perú. Más allá de las cifras económicas, este proyecto significa oportunidades de desarrollo tanto profesional como personal inéditas para las mujeres en una industria tradicionalmente masculina.
Margot Gallegos, una joven de 29 años proveniente de una típica familia campesina peruana, trabajó durante años como vigía en empresas contratistas donde solo “miraba de lejos los camiones grandes”. Todo cambió cuando ingresó a Las Bambas. Este proyecto minero está abierto a las mujeres quienes pueden participar en trabajos como el mantenimiento de equipos, el transporte y el monitoreo ambiental, y también les organiza programas de formación técnica. De manera que Margot se convirtió en una de las primeras operadoras de camiones mineros de más de dos pisos de altura. “La primera vez que subí a esa máquina sentí que mi sueño de niña se hacía realidad”, recuerda emocionada.
La fuerza femenina en el transporte
En Colombia, el proyecto de la primera línea del metro de Bogotá, ejecutado por el consorcio de las compañías China Harbour Engineering Company Limited (CHEC) y Xi’an Metro Company Limited, no solo ha mejorado la movilidad urbana, sino también la vida de muchas mujeres.
En el marco del programa conocoido como Young Talents, impulsado por la cooperación entre China y América Latina en el ámbito ferroviario, diez jóvenes ingenieros colombianos viajaron a Xi’an, ciudad milenaria en el oeste de China, donde recibieron una formación de 14 meses impartida por Xi’an Metro Company Limited. Entre ellos se encuentra Laura Daniela Avellaneda, ingeniera civil, para quien esta capacitación le abrió una puerta hacia un nuevo horizonte profesional. Durante su estancia en China, esta capacitación abarcó todo lo concerniente al funcionamiento de los sistemas de metro en las ciudades y un entrenamiento específico sobre despacho de trenes, flujo de pasajeros, entre otros. Tras su regreso a Colombia, Laura se ha encargado del diseño del sistema de flujo de pasajeros del Metro de Bogotá, aplicando los conocimientos adquiridos en China para garantizar la puntualidad, la seguridad y la eficiencia del transporte.
La fuerza femenina en la cultura
La amistad puede borrar la distancia, y el arte y la cultura no conocen fronteras. La cooperación entre China y ALC también ha creado un gran espacio de desarrollo para las mujeres interesadas en la cultura y talentosas en el arte. Gracias a los programas de intercambio cultural entre China y la región, las mujeres se han convertido en un puente que conecta ambas civilizaciones.
Graciela De Simone, artista argentina, es una de las beneficiarias de esta cooperación. Con la beca que le dio el gobierno chino, ella viajó a China para estudiar la ópera de Beijing, experiencia única que le permitió conocer y sumergirse en una cultura completamente distinta. Hoy, Graciela enseña la ópera de Beijing en el Instituto Confucio de Buenos Aires, donde combina la estética china con la sensibilidad latinoamericana. Cada vez más personas se acercan a sus clases, lo que permite que la belleza de la ópera de Beijing llegue a nuevos públicos y que el vínculo cultural entre China y ALC se fortalezca día a día.
Las historias de Margot, Laura y Graciela representan nada más una pequeña parte de las sobresalientes figuras femeninas en la cooperación entre China y ALC. Con su trabajo y dedicación, ellas están creciendo y también contribuyendo al progreso social.
“Las mujeres son importantes creadoras, promotoras y herederas de la civilización humana.” tal como destacó el Presidente chino Xi Jinping en la recién clausurada Reunión Global de Líderes sobre la Mujer en Beijing. Desde los Andes hasta la pampa, desde las ciudades modernas hasta las comunidades rurales, en cada proyecto de esta cooperación birregional, más y más mujeres transforman sus sueños en acción, y su acción en progreso. Con cada paso que ellas avanzan, se enciende una luz que ilumina no solo su propio camino, sino también el futuro compartido tanto de ambas regiones como de toda la sociedad humana.